Menú de navegación
‘Tiempos de melancolía’, la exposición del verano
EXPRESO - 31.08.2015
El Museo Nacional de Escultura y la Obra Social la Caixa presentaron el pasado 1 de julio la exposición Tiempos de melancolía
El Museo Nacional de Escultura y la Obra Social la Caixa presentaron el pasado 1 de julio la exposición Tiempos de melancolía. Creación y desengaño en la España del Siglo de Oro, que permanecerá abierta al público en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid hasta el 12 de octubre de 2015.
Destacada en varias plataformas como una de las grandes exposiciones del verano, la muestra ya ha atraído a 13.538 personas y batido récords en el Museo, que podrían ser aún mayores gracias a la semana de Ferias de Valladolid.
De momento, el Museo ha decidido ampliar a todo el mes de septiembre la visita gratuita que ofrece los domingos a la exposición, ante la gran afluencia de inscripciones. Por otra parte, esta exposición de obras maestras de Ribera, Velázquez, Rubens o Pereda tendrá que prescindir el 13 de septiembre de una de sus pinturas más misteriosas, La Torre de Babel, pintada por Brueghel y perteneciente al Museo del Prado.
Su salida con destino a una exposición en Japón hace que el Museo recomiende no desaprovechar esta oportunidad de contemplarla en Valladolid. Como acompañamiento a la exposición, el Museo ha desarrollado una serie de actividades a lo largo del verano.
En septiembre, coincidiendo con la vuelta al curso tras el periodo vacacional, el Museo propone ‘Homo Melancholicus, entre la enfermedad y el genio’, un curso dirigido al público general en el que reputados especialistas procedentes de distintas disciplinas analizarán los dilemas del hombre melancólico, sus imágenes, sus penas... a lo largo de los siglos.
Fernando Colina, psiquiatra y escritor, inaugurará el ciclo el martes 15 con la conferencia titulada ¿Qué es melancolía? A él le sucederá el catedrático de la Universidad de Salamanca, Fernando R. de la Flor, se centrará el jueves 17 en dos obras de la exposición bajo el título Melancolías del Imperio. Dos retratos de soldados: Retrato de enano (Van der Hamen) y Soldado muerto (Anónimo).
La comisaria de la exposición y directora del Museo Nacional de Escultura, María Bolaños, hablará el lunes 21 sobre ‘El dilema melancólico: de las ideas a las imágenes’.
El jefe del Departamento de Pintura Española del Museo Nacional del Prado, Javier Portús, aportará una visión más artística de la melancolía con ‘La pintura y sus imágenes en el Siglo de Oro’, el miércoles 23.
La última semana de septiembre, Juan Luis González García, de la Universidad Autónoma de Madrid y Palma Martínez-Burgos, de la Facultad de Humanidades de Toledo, hablarán sobre ‘El puño cerrado y el rostro negro. Alberto Durero y los hijos de Melancolía’ y ‘La pena de Adán’, respectivamente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo