Menú de navegación
Fiesta de la sidra natural en Gijón
EXPRESO - 09.08.2015
Un año más vuelve Fiesta de la Sidra Natural para despedir el mes de agosto haciendo homenaje a nuestra bebida más preciada y a las gentes que lo trabajan (lagareros, chigreros y sidreros)
Un año más vuelve Fiesta de la Sidra Natural para despedir el mes de agosto haciendo homenaje a nuestra bebida más preciada y a las gentes que lo trabajan (lagareros, chigreros y sidreros).
La gran fiesta de la sidra de Asturias, declarada de Interés Turístico Regional, se celebra este año su 24ª edición del 24 al 30 de agosto. Como no podía ser de otra manera, trae consigo una programación muy variada que contempla actividades en la Plaza Mayor, el Puerto Deportivo o la Playa de Poniente, entre otros.
Gijoneses y visitantes podrán probar 25 palos de sidra diferentes; cantar canciones populares; degustar bocados tanto dulces como salados de nuestra gastronomía; visitar los mejores llagares de la zona y por supuesto, participar en récord mundial de escanciado simultáneo.
Como broche final, el día 30 los 25 lagareros ofrecerán durante tres horas una degustación de sidra gratuita que se cierra al son del Asturias, Patria Querida interpretado por las bandas de gaitas de la ciudad. Tras la degustación se entrega el premio “Elogio de oro” a la mejor sidra, elegida por un jurado especializado, y también el Premio del Público.
El viernes 28 es el día del Record Mundial de Escanciado Simultáneo. Más de 8.000 personas se juntan en la Playa de Poniente para batir, año a año, este peculiar record. La marca está fijada en 8.448.
Este año, la organización proporcionará las primeras 8.449 (8.448+1) botellas para superar el record del año pasado. Todos los participantes deberán traer su vaso o hacerse con uno de los diseñados específicamente para la fiesta.
Estas son las actividades más características de la fiesta. Pero el programa se alarga toda la semana con el Mercadín de la Sidra y la Manzana, en el Puerto Deportivo; el Chigre del Barrio de la Sidra; el concurso de escanciadores; el bus de la sidra, que permite desplazarse para visitar los llagares del concejo; el curso de escanciado; o los ‘cancios de chigre’, cuando cientos de personas se reúnen en la Plaza Mayor para entonar conjuntamente las canciones más populares de Gijón y Asturias.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre