Menú de navegación
Conakry designada Capital Mundial del Libro 2017
EXPRESO - 31.07.2015
Conakry, la capital de la República de Guinea, ha sido nombrada Capital Mundial del Libro para el año 2017
Conakry, la capital de la República de Guinea, ha sido nombrada Capital Mundial del Libro para el año 2017. La decisión fue tomada por un comité internacional de expertos, el 30 de junio durante una reunión en la Sede de la UNESCO en París.
El comité de selección ha señalado que Conakry, ‘a causa de la calidad y diversidad de su programa, en particular, su enfoque en la participación de la comunidad, así como su presupuesto bien estructurado y los objetivos de desarrollo claros con un fuerte énfasis en la alfabetización de jóvenes, acoge con satisfacción la calidad de todas las solicitudes recibidas por la UNESCO por el título de Capital Mundial del Libro 2017’.
La directora General de la UNESCO, Irina Bokova, hizo suya la decisión de la Comisión para designar a Conakry como Capital Mundial del Libro para 2017.
Al felicitar a Conakry, la directora general destacó que ‘los libros, el aprendizaje y la lectura son fundamentales para la vida humana. La fuerte inversión de la República de Guinea en la promoción de los libros y la alfabetización es testimonio de una visión clara de la cultura y la educación como motores del desarrollo y la recuperación, y la UNESCO está decidida a apoyar estos esfuerzos’.
La Capital Mundial del Libro se selecciona cada año por las organizaciones internacionales que representan los tres principales sectores de la industria del libro: la Asociación Internacional de Editores, UIE, la Federación Internacional de Libreros, FIL y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, IFLA .
Conakry es la ciudad número 17 en ser designada Capital Mundial del Libro, después de Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Amsterdam (2008), Beirut (2009), Ljubljana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012), Bangkok (2013), Port Harcourt (2014) Incheon (2015) y Wroclaw (2016).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre