Menú de navegación
Conciertos, cerveza, jineteadas, bodegas y más: Semana del Turismo de Uruguay
EXPRESO - 26.03.2015
Uruguay se prepara para su Semana Santa particular, donde folclore y tradiciones se combinan con las fórmulas de ocio más actuales en dos semanas llenas de color
Uruguay se prepara para su Semana Santa particular, donde folclore y tradiciones se combinan con las fórmulas de ocio más actuales en dos semanas llenas de color.
Aunque se le denomine la Semana del Turismo, Uruguay espera ya el comienzo de su Semana Santa tan particular, llena de eventos culturales, conciertos, rodeos de jinetes, festivales de la cerveza, jornadas de puertas abiertas en las bodegas, torneos deportivos y un sinfín de actividades lúdicas que harán las delicias de visitantes y autóctonos así como de todos los públicos.
Uruguay vive la Semana Santa de una forma muy especial. El carácter laico del país hace que oficialmente estos días festivos tomen el nombre de Semana del Turismo, siendo un periodo en el que tienen cabida todas las expresiones lúdicas, de ocio y de diversión que el folclore y la tradición charrúas ofrecen.
Aparte de la Criolla del Prado, el show de jineteadas cumbre que paraliza toda la ciudad de Montevideo, Uruguay cuenta con un sinfín de planes que los visitantes extranjeros pueden encontrar en la guía digital de otoño para e-Book que el gobierno uruguayo acaba de lanzar y que se puede descargar desde internet.
Entre todos esos eventos destacan algunos como la Semana de la Cerveza de Paysandú, cuya 50 edición se celebrará del 28 de marzo al 5 de abril en esta región del noroeste del país. Durante nueve días, se realizarán jineteadas tradicionales, regatas en el río Uruguay, una gran variedad de propuestas gastronómicas típicamente criollas, conciertos de artístas nacionales e internacionales, circuitos turísticos y multitud de actividades más en torno a la elección de la Reina de la Semana de la Cerveza. Y por supuesto, se beberá ese delicioso líquido color oro creado a partir de cebada y lúpulo que a tantos enamora y a otros tanto nubla.
En el departamento de Treinta y Tres también celebran su propio Festival a orillas del Río Olimar, cuna del denominado Canto Nacional, del 28 de marzo al 1 de abril, en el que se destaca, ante todo, a los grupos y artistas uruguayos, lo que supone un marco idóneo para descubrir el folclore y la música de grandes artistas nacionales como Jaime Roos o Pepe Guerra, y de grandes músicos regionales como los argentinos Los Nocheros.
Durante la Semana del Turismo, en ese departamento se celebra igualmente el Festival de Charqueada, con conciertos, muestras gastronómicas locales, paseos en lancha por el Río Cebollatí y la Regata Internacional Treinta y Tres-Charqueada.
Las Jineteadas, una demostración única del carácter charrúa
Como si de un rodeo americano se tratara, las jineteadas son una de las señas de identidad de la más rica y cuidada tradición uruguaya. Si bien es en las Criollas del Prado de Montevideo donde se celebran las jineteadas de mayor prestigio y convocatoria –la denominada Semana Criolla-, existen otras fiestas a lo largo y ancho del país ideales para descubrir este deporte nacional, cada una con su marca propia.
Música, danzas tradicionales y platos típicos como el asado con cuero complementan las opciones para garantizar una jornada diferente.
Por otro lado, hasta finales de marzo, las principales bodegas turísticas de la región sur realizan jornadas de puertas abiertas para compartir lo mejor de sus cosechas durante el Festival de la Vendimia.
Los visitantes pueden experimentar por sus propios medios, el placer de cosechar y formar parte del proceso de elaboración artesanal del vino.
En 2015, el festival organizado por la Asociación Los Caminos del Vino, involucra a decenas de establecimientos. Degustación de vinos y comidas típicas, visitas guiadas, experimentación de diversos procesos de viticultura como la pisada de la uva, y una amplia gama de espectáculos culturales forman parte de las alternativas para pasar un día en familia para el recuerdo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración