Menú de navegación
Mercadillo de Janucá en la judería de Segovia
EXPRESO - 13.12.2014
Los días 13 y 14 de diciembre la judería de Segovia albergará un mercadillo con productos típicos de Janucá Un taller de danza israelí y otro de canciones hebreas y en judeo-español completan las actividades en torno a esta festividad.
El patio de la casa de Abraham Seneor acogerá los días 13 y 14 de diciembre un mercadillo de Janucá, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, Turismo de Segovia y la colaboración de Hebreo Vivo.
En él encontraremos varios puestos que mostrarán y pondrán a la venta al público diferentes artículos de artesanía, gastronomía, libros y música típicos de Janucá.
Además, el Centro Didáctico de la Judería podrá visitarse de forma completamente gratuita durante ambos días, de 12:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:30 h el sábado y de 12:00 a 14:00 h el domingo día 14.
El sábado 13 a las 12:00 h tendremos la oportunidad de aprender la magia de los bailes populares en el Taller de danza israelí: 90 minutos de enseñanza y práctica de rikudéi am, las afamadas danzas israelíes.
El domingo 14 a las 12:00 h tendrá lugar el Taller de canciones hebreas y en judeo-español. Una puerta abierta a la música cantada en hebreo y en judeo-español, de diferentes épocas y estilos. La duración será de 90 minutos, en los que se enseñará y practicará shirím beivrít.
La inscripción para participar en los talleres es gratuita y puede realizarse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes. Las plazas son limitadas.
Janucá en hebreo significa inauguración y se refiere a la reinauguración del Templo por los judíos, después de que fuese profanado por los griegos en el siglo II a. C.
Esta festividad, que dura 8 días, se celebra cada año entre finales de noviembre y diciembre con una gran alegría. A lo largo de estos días se van encendiendo velas en la januquia, un candelabro de ocho brazos alineados con un soporte adicional para otra vela, denominada shamash, que se emplea para encender las demás.
En Janucá existe también la costumbre de tomar ciertos alimentos, como sufganiot, y los niños juegan con peonzas de cuatro lados marcadas con las iniciales hebreas de la frase ‘Un Gran Milagro Sucedió Aquí’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo