Menú de navegación
Vuelve a México la famosa migración mágica
EXPRESO - 21.10.2014
Como cada año, las mariposas monarca han comenzado su migración a tierras mexicanas en busca del calor, dando lugar a un espectáculo natural único en el mundo
Como cada año, las mariposas monarca han comenzado su migración a tierras mexicanas en busca del calor, dando lugar a un espectáculo natural único en el mundo.
Y es que el otoño es el comienzo de uno de los eventos más bellos que la naturaleza ofrece con la llegada de las mariposas monarca a los bosques mexicanos. Tras realizar un largo viaje de miles de kilómetros, huyendo del frío invierno del norte de Estados Unidos y Canadá, estos hermosos ejemplares se convierten en todo un espectáculo visual mientras juguetean y revolotean entre los bosques de pino y oyamel, que cubren los Estados de Michoacán y de México.
Se trata de un acontecimiento único en el planeta que todo el mundo debería presenciar al menos una vez en la vida.
Cada año, entre 60 y 1.000 millones de mariposas se embarcan en un viaje desde el este de Canadá rumbo a los bosques del centro-occidente de México durante los meses comprendidos entre agosto y octubre, recorriendo más de 4.000 kilómetros.
Las mariposas hibernan huyendo del frío del norte, agrupadas en pequeñas zonas de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, un área nacional protegida que se extiende en más de 500 kilómetros cuadrados.
Las mariposas monarca llegan a México cada año a finales de octubre y pasan el invierno en las copas de los árboles, en las montañas de la reserva. Su llegada coincide con el Día de los Muertos, uno de los días festivos más importantes en México por su gran tradición religiosa y respeto por sus antepasados.
La leyenda cuenta que durante la celebración anual a los difuntos, los familiares fallecidos regresan a casa, donde se les honra con banquetes, celebraciones y elaboradas ofrendas, representando en realidad las almas de los fallecidos que vuelven a este mundo.
Una vez conquistado el país azteca, las mariposas monarca pasarán los siguientes cinco meses cubriendo los troncos y ramas de los árboles de la reserva, como una manta naranja y negra. Cada grupo se compone por miles de mariposas y en ocasiones su peso es tal que las ramas se doblan o quiebran.
Para aquellos que se animen a presenciar este espectáculo de vida y color, la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca está dividida en varias áreas abiertas al público de noviembre a marzo. Los puntos de acceso más comunes para los visitantes en este espacio protegido incluyen los santuarios de El Rosario, Sierra Chincua, Cerro Pellón y Piedra Herrada.
Por el momento, estas magníficas criaturas continúan embarcándose en su migración anual hacia los bosques del centro-occidente de México, una ocasión única para viajar a este bello país y ser testigo de una de los fenómenos migratorios más importantes del año en el continente americano.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo