Menú de navegación
Música, deporte y cultura. Verano en la Sierra de Atapuerca
EXPRESO - 13.07.2014
MEH, el Museo de la Evolución Humana y los Ayuntamientos burgaleses de Atapuerca e Ibeas de Juarros profundizan su colaboración para llenar de contenido y actividades el entorno de los Yacimientos de Atapuerca este verano
MEH, el Museo de la Evolución Humana y los Ayuntamientos burgaleses de Atapuerca e Ibeas de Juarros profundizan su colaboración para llenar de contenido y actividades el entorno de los Yacimientos de Atapuerca este verano.
Para ello el MEH y ambos ayuntamientos han programado dos festivales: ‘Atapercu Festival’, que tendrá lugar en la localidad de Atapuerca y ‘Evolución Festival’, que se desarrollará en Ibeas de Juarros.
Ambos festivales proponen diversas actividades relacionadas con la música, el deporte y la cultura y se podrán disfrutar de forma gratuita.
Las actividades ya han comenzado el pasado 12 de julio, en el marco del Atapuercu Festival con el ‘Festival Internacional de Percusión 2014’, que se celebra los días 12 y 13 de julio, en la Plaza de Atapuerca y en el Centro de Recepción de Visitantes de Atapuerca.
Evolución Festival en Ibeas de Juarros
El MEH y el Ayuntamiento de Ibeas de Juarros también proponen una serie de actividades para dinamizar la Sierra de Atapuerca que comenzarán el viernes, 18 de julio.
Entre estas propuestas destaca la proyección de ‘Cine Científico’ ese mismo viernes en el Ayuntamiento de esta localidad. Se proyectarán dos películas: ‘Azul y verde sobre negro’, documental de José Antonio Vallejo Oreja que relata la transformación de la mina coruñesa a cielo abierto de As Pontes en el mayor lago artificial de España y ‘Voces que se apagan’, una cinta de José Antonio Vallejo Oreja que nos acerca a un elemento condenado a extinguirse: los cantos del campo, que han acompañado a las personas dándoles inspiración al alma y ritmo durante las duras jornadas de trabajo.
Estas jornadas se complementarán el sábado, 19 de julio, con la música de ‘La Jose y Víctor Iniesta’ con su espectáculo ‘Flamenco y otras especias’, que se celebrará en el CRV de Ibeas de Juarros a las 20.30 horas.
Josefina Gómez ‘La Jose’ presenta su proyecto más personal y fresco, en el que le acompañan Víctor Iniesta en la guitarra y Jesús Mañeru en las percusiones. Se trata de una música orgánica, apasionada y repleta de matices que abarca flamenco, copla y melodías sefardíes, mezclándolas con pop, soul o rock que llenan de colores diversos su sonido.
El domingo, 20 de julio, le llega al turno al grupo ‘Harpa Baobab’, con Helena Madeira y Luís Pedro Azevedo, que presentan su proyecto ‘Nuevas músicas del mundo’ en la Iglesia Parroquial de San Martín de Ibeas de Juarros a las 19 horas. Helena Madeira es cantante y arpista y ha recorrido medio mundo con el expansivo grupo portugués Mu, mientras ha desarrollado en paralelo su proyecto personal más intimista en el que destacan su sensibilidad y su capacidad de emocionar.
La influencia africana en su música está muy presente y en 2013 crea ‘Harpa Baobab’ junto a Luis Pedro Azevedo, percusionista y tañedor de kora; es un encuentro entre culturas y un diálogo entre lo masculino y lo femenino, una simbiosis que genera un discurso musical sorprendente y lleno de belleza.
El Cross Popular ‘Los 10 de Ibeas’ complementará estas jornadas el sábado, 19 de julio, a partir de las 10 horas. Se trata de una carrera tradicional organizada por la Asociación Cultural de Amigos del Hombre de Ibeas y de Atapuerca (ACAHIA) en la que se recorren 10 kilómetros que trascurren por la Sierra de Atapuerca y su entorno inmediato. Se requiere inscripción previa en www.sierradeatapuerca.com
Exposiciones temporales
Todas estas actividades se complementan con dos exposiciones temporales en los centros de recepción de visitantes de Atapuerca e Ibeas de Juarros.
La primera de ellas ‘Sexo en Piedra’, organizada por Fundación Atapuerca, se ha inaugurado esta semana en el CRV de Atapuerca y ya puede disfrutarse con entrada libre. Es una exposición que pretende mostrar los comportamientos sexuales de época paleolítica a través de la documentación gráfica relacionada con el arte mueble y el arte parietal.
Los documentos que mayor información presentan en este sentido son los grabados, las pinturas y los dibujos en piedra y hueso que las últimas sociedades de cazadores-recolectores del Paleolítico superior nos ha legado en cuevas, abrigos y rocas al aire libre.
Por su parte, la exposición ‘No tanto importa el pasado como el futuro’ se podrá ver del 21 de agosto al 1 de septiembre en el Centro de Recepción de Ibeas de Juarros. Esta muestra se ha realizado con motivo del Bicentenario de la Diputación de Burgos, y a través de 20 paneles, recorrerá los dos siglos de historia de esta Diputación.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social