Menú de navegación
Galicia pone en marcha la iniciativa jacobea 'Cultura no Camiño 2014'
EXPRESO - 01.03.2014
31 localidades de la provincia de Coruña, 20 de la de Lugo, 12 de la provincia de Orense y 23 de la de Pontevedra son las registradas para integrar la segunda edición de este circuito de espectáculos que se desarrollará entre el 15 de abril y el 30 de septiembre.
El programa, que incluirá actuaciones de teatro, danza, narración oral, nuevo circo, magia y conciertos de música de todos los estilos, forma parte de las actividades de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela.
Y es que la Consellería gallega de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y la Agencia Turismo de Galicia acaban de poner en marcha la segunda edición del circuito Cultura no Camiño 2014 con la inscripción citada de un total de 86 ayuntamientos que podrán llevar a cabo una amplia programación de espectáculos gallegos.
La propuesta para participar en este programa de actividades, insertado en la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela, obtuvo de este modo una amplia aceptación por parte de los municipios gallegos.
Con una elevada cifra de ayuntamientos interesados, Cultura no Camiño 2014 duplica el número de destinos participantes en la anterior edición, celebrada en octubre de 2013, y supone la vertebración de un nuevo y extenso circuito de distribución de producciones escénicas y musicales gallegas a través de ayuntamientos radicados en las distintas rutas xacobeas: Camino de Fisterra-Muxía, Camino Francés, Camino Inglés, Camino Portugués, Camino de Invierno, Ruta Xacobea del Mar de Arousa-Río Ulla, Camino Primitivo, Camino del Norte y Vía de la Plata.
Variedad de estilos
Las localidades participantes acogerán conciertos de diversos estilos, así como funciones de teatro, danza, narración oral, magia y nuevo circo en un intenso calendario de actividades coordinado por Cultura y Educación, a través de la Agadic (Agencia Gallega de las Industrias Culturales), en colaboración con Turismo de Galicia como entidad encargada de organizar y ejecutar la celebración general del Año Franciscano.
Todos los espectáculos tienen que ser producidos y distribuidos por asociaciones culturales, sociedades civiles, mercantiles o empresarios individuales con sed en la Comunidad autónoma de Galicia.
La Consellería suma un nuevo recorrido a su oferta continuada de programación cultural, en la que ya figuran circuitos asentados como la Red Gallega de Teatros y Auditorios, la Red Gallega de Salas o la Red Gallega de Música al Vivo; y otras de más reciente organización como 'Troco x Troco' (de intercambio teatral con Portugal) o 'Monumenta' (que combina las representaciones artísticas con la puesta en valor del patrimonio arquitectónico).
La programación concreta, que se dará a conocer próximamente, resultará de la suma de las selecciones realizadas por los programadores locales a partir de la oferta de espectáculos y conciertos inscritos para este fin, procedimiento actualmente en trámite.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo