Menú de navegación
Uruguay celebra la Noche de la Nostalgia
EXPRESO - 23.08.2013
La víspera de la fiesta de la Declaración de la Independencia de Uruguay, el país celebra una noche muy especial que llena de grandes éxitos musicales del pasado hasta el último rincón de sus ciudades
La víspera de la fiesta de la Declaración de la Independencia de Uruguay, el país celebra una noche muy especial que llena de grandes éxitos musicales del pasado hasta el último rincón de sus ciudades. Desafiando el invierno austral, jóvenes y mayores salen para cenar y, sobre todo, bailar toda la noche en los innumerables ‘boliches’ que se ofrecen.
Una tradición que procede de 1978 y que cada año cuenta con más adeptos, entre nacionales y turistas, atraídos por la música en vivo, shows y espectáculos de dj’s que recuperan ritmos de siempre.
Queen, Abba, Simon and Garfunkel, Cat Stevens, Beatles, Dire Straits, Supertramp, Elvis Presley, Barry Manilow, Bee Gees y John Travolta son algunos de los sonidos más escuchados en la Noche de la Nostalgia, que Uruguay celebra el sábado, 24 de agosto.
Una noche de fiesta que cuenta con miles de adeptos, que cada año salen a cenar y bailar al ritmo de los clásicos de los años 60, 70 ,80 y 90. Con las emisoras de radio de todo el país emitiendo durante el mes de Agosto los grandes clásicos, los uruguayos solo tienen que preocuparse en escoger a cuál de las cientos de fiestas que se celebran en todo el país asistir.
Una noche mágica que comienza con la cena de platos típicos uruguayos y que permite elegir entre diferentes ‘boliches’ con todo tipo de públicos y con una variada gama de precios, que van desde las fiestas del reencuentro, cenas shows, espectáculos de dj’s e, incluso, fiestas ‘anti-nostalgia’.
Junto a las fiestas de Navidad y Fin de Año, la Noche de la Nostalgia es uno de los eventos que más público convoca, con cifras que superan las 300.000 personas, según el Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay.
Discotecas, bares, restaurantes, ‘chacras’, clubes, hoteles, el principal hipódromo del país e incluso reuniones privadas ofrecerán, un año más, todo tipo de propuestas musicales y gastronómicas.
El origen de esta cita se remonta a 1978, cuando el disk jockey Pablo Lecueder decidió recuperar los grandes éxitos de las décadas anteriores en su emisora, si bien es una celebración institucionalizada por ley desde 2004, después de que su creador donase sus derechos al Estado, que lo promociona en el exterior dentro de distintos paquetes turísticos que gozan de excelente acogida. Desde entonces y cada año con más fuerza, Uruguay es el único país en el que la nostalgia se convierte en fiesta.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo