Menú de navegación
La paz se hizo aquí. 300 aniversario del Tratado de Utrecht
EXPRESO - 19.03.2013
A partir del día 12 de abril, la exposición ‘La paz se hizo aquí’ realiza un recorrido desde los años de la Reforma en el siglo XVI hasta la firma del tratado, mostrando objetos como uno de los tratados firmado entre Francia y la República de los Países Bajos Unidos, una puerta del Ayuntamiento de Utrecht, balas de cañón, armaduras o retratos de los reyes Luis XIV de Francia, Guillermo III de Inglaterra y Carlos II de España, así como la partitura titulada Utrecht Te Deum, compuesta por Georg Friedrich Händel para festejar la firma del tratado.
La muestra, que se prolongará hasta el 22 de septiembre, reúne piezas prestadas por importantes colecciones tanto holandesas como internacionales, ilustrando las guerras religiosas durante la Reforma, la historia del beligerante rey Luis XIV o de Guillermo III, quien consiguió una coalición entre Inglaterra, la República de los Países Bajos Unidos y Alemania, impidiendo así la rápida expansión del poder de Luis XIV. La exposición también hace referencia a la guerra de Sucesión con España y los altos costes de ésta, lo que llevó a la necesidad de firmar un tratado de paz.
Además, la exposición contará con una sala interactiva, llamada el Estudio de la Paz, donde el visitante podrá experimentar cómo fueron las negociaciones en aquella época, teniendo la posibilidad de cambiar el sentido de la Historia dando su opinión y tomando decisiones.
En el juego ‘Ciudad de Paz’ los visitantes podrán ver las consecuencias de sus propias decisiones en situaciones de conflicto. Y en la ‘Pared de la Paz’ se podrán escribir pensamientos sobre el significado de esta palabra.
En la celebración de esta exposición única han colaborado instituciones internacionales de países donde se desarrollaron las negociaciones que propiciaron la firma del Tratado, como la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, el Museo de Historia Militar de Rastatt (Alemania) y el Museo de Historia de Baden (Suiza), que exhibirán buena parte de la muestra tras su paso por el Museo Central de Utrecht.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica