Menú de navegación
Aragón, paraíso del deporte blanco
EXPRESO - 04.02.2013
Las montañas de Aragón se han convertido en una cita indispensable para todos los que quieran vivir experiencias formidables en la nieve
Las montañas de Aragón se han convertido en una cita indispensable para todos los que quieran vivir experiencias formidables en la nieve. Y es que el esquí alpino se puede practicar en la estación de Candanchú, en Huesca, que posee más de 40 pistas así como nueve recorridos de competición.
Por su parte, Astún, en Huesca, posee pistas para todos los niveles de dificultad y uno de sus grandes atractivos son sus actividades aprèski. Aramón Cerler, también en Huesca, resulta ideal para veteranos, por su gran desnivel esquiable, es la pista más larga de España, con 9 kilómetros de longitud.
Aquellos que quieran vivir experiencias al límite, encontrarán en Cerler, el speed riding, que combina esquí y vela.
Aramón Formigal, en Huesca, acoge numerosas actividades: free style, snowbike, trineos tirados por perros, ice karting, motos de nieve, paintball, snake gliss, o la construcción de iglús. También los más pequeños disfrutarán al máximo de esta estación participando en el Skity Tour.
Las familias tienen su cita en Aramón Panticosa, Huesca, en su pista multiactividad con descenso de trineos, o en snowbike. También en la misma estación se puede ver el valle de Tena a vista de pájaro con los vuelos en parapente o con un paseo en telecabina.
En Teruel, Aramón Javalambre renueva su circuito de habilidad, donde esquiadores de todos los niveles ponen a prueba sus habilidades.
Aramón Valdelinares invita a los asistentes a un campeonato de muñecos de nieve el 16 de febrero. Las familias pasarán un fantástico día en las pistas de trineos y los que quieran aprender a esquiar pueden hacerlo con los cursos de esqui escuela & snow de ambas estaciones.
Otra disciplina del esquí que cada día suma más aficionados es el esquí nórdico o de travesía, que combina el ejercicio físico con el disfrute del entorno.
De este modo, Aragón cuenta con ocho espacios nórdicos, que suman 138 kilómetros por espacios naturales protegidos, valles y bosques. Un entorno ideal para la práctica además de paseos con raquetas, excursiones back-country o mushing.
La Muela de San Juan de Griegos, en plena Sierra de Albarracín de Teruel, ofrece un circuito de 12 km donde practicar esta modalidad.
Esquí alpino y de fondo, dos maneras distintas de disfrutar de Aragón, el reino de la nieve.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston