Menú de navegación
Inti Raymi, llega a Perú la fiesta del cusco, la fiesta del sol
EXPRESO - 15.06.2012
Con más de 800 actores y unas 200 actividades protocolares, Cuzco se prepara para celebrar el 24 de junio la Fiesta del Inti Raymi, la ceremonia religiosa andina más importante que en la época de los incas se hacía en honor al dios Sol.
Este día, en el que se celebra el Día del Cusco, se espera la asistencia de unas 120 mil personas, entre turistas nacionales, extranjeros y público local.
El programa que los herederos del imperio incaico han preparado para la ocasión es más que completo para disfrutar de las celebraciones desde los días previos.
El sábado 16 de junio, se inicia con un espectacular desfile de alegorías a cargo de la Escuela de Bellas Artes. La Plazoleta del Barrio de San Blas (desde las tres de la tarde hasta la madrugada), será el espacio de la Fiesta de la Música.
Al inicio del domingo 17, se realizará una caminata ecoturística por las punas de Huaccoto y con visita a la comunidad saludable (nombre de la comunidad que se ubica en Huaccoto).
La noche del 20 de junio, los jóvenes y no tan jóvenes podrán disfrutar con el espectáculo de sonidos, luces y colores del festival de fuegos artificiales.
En la víspera del 24 se disfrutará con la Hora del Huayno Cusqueño y la Fiesta del Sol en la Plaza Mayor del Cusco. Y es que la Fiesta del Sol o Inti Raymi (en quechua inti significa ‘sol’ y raymi, ‘fiesta’) es un acto de gratitud por los beneficios de la madre naturaleza.
Llega el 24 de junio y los pututos anuncian la fiesta del Sol. La fiesta se realizará en tres escenarios distintos de Cuzco. Una parte se lleva a cabo en el Qorikancha (Templo del Sol), otra en la Plaza de Armas del Cuzco (el antiguo Auqaypata o Plaza del Guerrero) y finalmente, en la explanada de la fortaleza de Saqsaywaman (voz quechua "saqsay" y "waman" que significa "sáciate halcón"), a dos kilómetros de la ciudad.La población sigue el ritual con coloridos disfraces, bailan danzas costumbristas y se emocionan con los 840 actores que teatralizan la solemnidad del imperio.
La escenificación del Inti Raymi en el Qorikancha, se inicia cuando el coro de aqllas –o escogidas del Inca- recrean con cantos y danzas un homenaje que solía ofrecerse al dios Sol. La música viene de cientos de pututos, quenas y tinyas (tamborcillos).
El Inca y su esposa, la Qoya, son los últimos en aparecer después del séquito real y la nobleza. La multitud aguarda expectante cada movimiento del Inca, que acompañado por el sumo sacerdote conocido como Willaq Umu, ofrece al Sol su bebida tradicional, la chicha de jora.
El cortejo religioso inmediatamente se dirige a la Plaza Huaccaypata (actual Plaza Mayor del Cusco) -aproximadamente al mediodía -, el Inca desde la parte alta de la huaca se dirige al dios Sol e inicia el rito de la coca. Tira las hojas y pide al sumo sacerdote que adivine la voluntad del Sol. Éste, con ayuda de otro sacerdote, el Kuraq Akul, hace la lectura e informa al Inca que el Sol será generoso si se sacrifica una llama.
Luego, los súbditos trasladan al Inca hasta Saqsaywaman, la fortaleza del Tahuantinsuyo. Es el inicio de una gran fiesta. Al culminar la tarde, el Inca se retira a su palacio. Como cada año, Saqsaywaman fue mudo testigo de este importante y sagrado ritual.
Concluido el Inti Raymi, el ‘Ombligo del Mundo’ sigue celebrando con actividades diversas entre el 1 y el 8 de julio, en el que el público disfrutará de festivales de música y de gastronomía. Así es la ciudad imperial, uno de los más importantes destinos del Perú y de América, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Lisboa es ya la segunda ciudad del mundo con más congresos y eventos
-
Bruselas homenajea a la patata frita
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas