Menú de navegación
Dakar 2013 pasará en Perú por Pisco, Nasca y Arequipa
EXPRESO - 17.04.2012
El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, y el director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, señalaron que el 5 de enero el Rally partirá del desierto de Lima y luego continuará hasta Pisco, Nasca y Arequipa, en donde se habilitarán campamentos para los equipos.
Silva Martinot y Lavigne indicaron que luego de atravesar la frontera en Tacna, el 9 de enero, el Dakar continuará por el sur hasta llegar, para el día de descanso, a la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán y culminará en Santiago de Chile el 20 del mismo mes.
Lavigne, representante de la ASO, Amaury Sport Organisation, empresa organizadora del Rally, agregó que las inscripciones para la 35° edición del Dakar se abrirán el próximo 15 de mayo y que para fines de noviembre comenzarían a transportarse hacia nuestro país los vehículos que participarán en la competencia.
Entre el 2 y el 4 de enero se realizarán las verificaciones administrativas y técnicas de los participantes.
‘El descubrimiento del Perú fascinó a quienes lograron llegar a esa última fase. En 2013 todos los pilotos y equipos podrán disfrutar de la cadena de dunas más imponentes surcadas desde que el Dakar se ‘mudó’ a este continente’, declaró Lavigne, quien resaltó que por primera vez en la historia del rally el desierto entrará en escena desde sus primeras etapas.
A su turno, el ministro Silva Martinot agradeció a la ASO por elegir a Lima como punto de partida de la competición. ‘Es un gran orgullo y una gran oportunidad para todos los peruanos el hecho de que nuestra capital sea el inicio de la carrera más famosa del mundo’, señaló.
El Dakar 2012 convocó a 4,5 millones de espectadores en toda la ruta (1,5 millones en el Perú), tuvo 1.000 millones de telespectadores en 190 países y generó para Perú 520 millones de dólareds en beneficios económicos directos e indirectos, así como exposición de la Marca Perú a nivel global.
Cabe destacar que, como en la pasada edición, las autoridades peruanas trabajan en conjunto para que nuestro patrimonio cultural y natural no se vea afectado durante la carrera.
Los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de Cultura, del Ambiente, el Instituto Peruano del Deporte y la Policía Nacional coordinan de manera integral para que la ruta recorra lugares alejados de los sitios arqueológicos o reservas naturales del sur del país.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Lisboa es ya la segunda ciudad del mundo con más congresos y eventos
-
Bruselas homenajea a la patata frita