Menú de navegación
El turismo activo anima el otoño en Navarra
EXPRESO - 24.09.2011

La asociación ha puesto en marcha el proyecto ‘Los artesanos, su entorno natural y patrimonial’, un programa de visitas guiadas que permiten al viajero participar activamente en las actividades ofertadas.
Entre los planes más novedosos se encuentran un safari por los bosques de encinos del valle de Yerri para conocer la ganadería Alba Reta de Grocin. El recorrido incluye una degustación de productos artesanos.
Sin abandonar el mundo rural, otra opción igualmente interesante es participar en una visita guiada a la finca ecológica de ganado vacuno y caballar Sarbil, en Salinas de Oro, para descubrir la explotación y acompañar su incursión ganadera con un pincho de carne ecológica y un vino.
Puede aprovecharse la estancia en Salinas de Oro para acercarse a las Salineras Gironés y ser testigo de una demostración de extracción de sal del manantial natural.
La oferta de turismo activo en Tierra Estella se completa con rutas guiadas por el Cañón del río Ubagua o con una de las actividades de moda de los últimos tiempos: el paintball, que se puede practicar en Zurucuáin.
Entre bodegas y queserías
La época de vendimia es un buen momento para sumergirnos en el mundo vinícola y conocer los secretos de la recolección de las bodegas navarras. En Lácar, la bodega Lezaun ofrece una visita a los viñedos en carreta de caballos con degustación de vino ecológico incluida o un recorrido en Segway por los viñedos.
También Abárzuza es este otoño un buen destino para los aficionados a la buena mesa, que pueden degustar pacharán y queso sin moverse de la localidad.
Tanto la bodega de pacharán como las queserías de Abárzuza proponen degustaciones y visitas por las instalaciones para conocer la elaboración de sus productos.
Además, el proyecto ‘Los artesanos, su entorno natural y patrimonial’ oferta un interesante pack de turismo cultural y gastronómico. Los fines de semana se organizan visitas guiadas a monumentos artísticos de la zona, como el monasterio de Irantzu, la iglesia Santa María de Eguiarte o los principales edificios románicos del valle de Guesalaz, que finalizan con un pincho/cazuelica y un vino o una sidra.
Para ampliar la información sobre el programa turístico de Tierras de Iranzu, se puede acceder a su web.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre