Menú de navegación
Llega a Tahití la Billabong Pro Teahupoo’11 de surf
EXPRESO - 12.08.2011

La playa de Teahupoo se dio a conocer al mundo en 1997 tras celebrarse en ella la primera edición del campeonato Black Pearl Horue Pro en honor a las perlas negras de Tahití.
La fotografía de la ola gigante apareció en la portada de Surf Magazine, y su fama se extendió mundialmente, también su leyenda, que desde entonces ha seguido alimentándose con imágenes de tablas partidas, y un nombre que en tahitiano significa ‘Muro de calaveras’.
Las olas de Teahupoo (que se pronuncia Cho-poo) se forman al sur de la isla de Tahití, suelen elevarse entre 5 y 10 metros, y son consideradas unas de las más salvajes del planeta, atrayendo a surfistas de todo el mundo en busca de desafíos.
Teahupoo rompe 700 metros de la costa, sobre un arrecife de coral en forma de media luna que moldea una ola de izquierda con casi más tubo que pared. Su recorrido gigantesco va desde los 50 a los 150 metros, y su peligrosidad se acentúa por el hecho de que bajo el tubo de la ola no hay apenas profundidad.
Esta edición será la última oportunidad que tendrán los 45 mejores surfistas para obtener los resultados necesarios y pasar a formar parte del Top 32 en el ranking para alcanzar el título mundial de la ASP, y alzarse con la medalla de campeón de 2011.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global