Menú de navegación
Gijón al natural con un toque mágico
EXPRESO - 29.06.2011

Visitar Gijón este verano y dar un paseo por el Jardín Botánico Atlántico de Gijón es conocer de primera mano la naturaleza asturiana en estado puro. Esta extensión verde se encuentra a las afueras de la villa, muy próximo al edificio de la Laboral, Ciudad de la Cultura, y ocupa cerca de 25 hectáreas de terreno, diseñado para albergar más de 30.000 plantas y cerca de 2.000 especies diferentes, todo ello documentado con paneles explicativos que hacen de este jardín colorista un museo de exposición y de difusión vegetal.
Por este espacio natural, que abrió sus puertas al público en abril de 2003, ya han pasado más de setecientas mil personas que se han impregnado de la extensión natural de Gijón.
Abierto durante todo el año, propone para las noches del verano gijonés actividades al aire libre con un toque mágico y de misterio, ‘Las Noches Mágicas del Botánico’, que este año celebran su octava edición durante todas las noches de julio y agosto.
Así, por ejemplo, podemos encontrarnos a lo largo del recorrido con los ‘Trasgos’ -duendes diminuto que vive en las casas y que se preocupa de ordenarla, pero si se enfada puede hacer muchas trastadas-, con el ‘Nuberu’ – un personaje oscuro, muy alto de ojos ardientes, dotado de una extensa barba y orejas picudas. Cabalga entre nubarrones lanzando pedriscos y arruinando las cosechas-.
También nos encontraremos con las ‘Xanas’-hadas de pequeña estatura y que vivían próximas a los ríos de agua dulce. Estas de extraordinaria belleza encandilaban a los hombres mientras enrollaban madejas de hilo de oro y plata- o el ‘Cuélebre’- una serpiente de gran tamaño y con cabeza y alas de dragón que asustaba a las gentes de los pueblos.
La única manera de darle muerte era comiendo una hogaza de pan llena de agujas-, entre otros seres mágicos, esto será algo normal en el botánico de Gijón. Algunas de estas figuras mitológicas están interpretadas por actores que cuentan la historia de ese personaje en puntos muy estratégicos a lo largo de todo el recorrido libre por el botánico, otros de estos personajes son figuras estáticas ambientadas con luces y música de fondo.
Este año como novedad, han contado con la recopilación de cuentos y leyendas del escritor asturiano Alberto Peña, todas ubicadas en la Villa de Gijón. Tanto la ambientación musical, a cargo del asturiano Ramón Prada, -ganador de los premios Oh! A la mejor banda sonora para teatro y músico elegido para amenizar es stand de Asturias en la Expo de China-, como la iluminación hacen que el visitante se traslade a ese mundo mágico en donde los personajes mitológicos cobran vida de verdad.
Para poder disfrutar de todo esto y mucho más, reserva las entradas con antelación en la web del Botánico de Gijón o en la de Reservas Gijón.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles