Menú de navegación
Flamenco de lujo en Jerez de la Frontera
EXPRESO - 26.02.2011
Porque actúan, tocan y bailan los mejores, el XV Festival de de Jerez, ofrece su flamenco de lujo entre el 25 de febrero y el 12 de marzo de 2011
Porque actúan, tocan y bailan los mejores, el XV Festival de de Jerez, ofrece su flamenco de lujo entre el 25 de febrero y el 12 de marzo de 2011. Una cita que ha roto moldes porque traspasa los límites del escenario.
Y es que la crítica, el público y la asistencia de cerca de un millar de alumnos de más de 30 países lo confirman como el ciclo internacional más importante en torno al baile flamenco y la danza española.
La programación oficial, que tiene como escenario el Teatro Villamarta, arranca con el espectáculo 'Danzacalí danzar de los gitanos' de la Compañía de Antonio El Pipa y continuará con cerca de 50 espectáculos sobre las tablas y más de un centenar de actividades por toda la ciudad. Organizado por la Fundación Teatro Villamarta, en su última edición, más de 34.000 personas participaron en el certamen.
Para disfrutar
Empieza así el festival que marcará el devenir de la ciudad durante más de quince días, con espectáculos, conciertos, conferencias y clases magistrales en el Teatro Villamaría, la Sala Compañía, donde el protagonista será el baile y el Palacio Villavicencio centrado en los espectáculos de cante.
El Festival también se adentra en el Centro Andaluz de Flamenco y en la Sala Paúl donde se desvelará el flamenco vanguardista y de fusión. Pero además, los amantes del flamenco, podrán seguir disfrutando en las peñas de Jerez durante la noche.
nueva edición viene marcada por el reconocimiento a una generación que ahora se encuentra en su plena madurez creativa y que ofrece sus mejores trabajos. En esa tesitura se encuentra Antonio El Pipa, Eva Yerbabuena, Javier Barón, Isabel Bayón y Javier Latorre.
En el XV Festival de Jerez los jóvenes irrumpen con fuerza. En este apartado, se sitúan Olga Pericet, que pondrá en escena por primera vez 'Rosa, metal y ceniza'.
Al margen del baile, el cante y la guitarra siempre tienen su espacio propio dentro del certamen. El cante, en el Palacio de Villavicencio, contará, entre otros, con Churumbaque o Nazaret Cala, además del jerezano Luis Moneo. La fusión del flamenco con otras músicas se concentra en la Sala Paúl.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre