Menú de navegación
El Dakar 2011 muestra paisajes y atractivos turísticos de Argentina
EXPRESO - 05.01.2011
Argentina acoge por tercer año consecutivo la celebración del Rally Dakar, que desde el pasado 1 de enero está recorriendo la mitad norte de este país caracterizado por la belleza de sus paisajes
Argentina acoge por tercer año consecutivo la celebración del Rally Dakar, que desde el pasado 1 de enero está recorriendo la mitad norte de este país caracterizado por la belleza de sus paisajes. Participantes y espectadores de todo el mundo ya están disfrutando de la espectacular combinación entre parajes selváticos y cañones desérticos donde el rojo de la arena y de los acantilados se impone como el color dominante.
El Dakar va a atravesar las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. Luego cruzará a Chile, donde recorrerá las regiones de Calama, Iquique, Arica, Copiapó y Antofagasta, y regresará por las provincias argentinas de Catamarca, La Rioja y San Juan.
El pasado día 1 de enero, el Dakar partió de Buenos Aires rumbo al norte argentino, una tierra llena de contrastes donde la vegetación se transforma según el relieve, por lo que los pilotos han tenido que demostrar su capacidad de adaptación a distintos terrenos. Posteriormente, la competición se trasladó a las provincias de Jujuy y Salta, acercándose a Bolivia, y aventurándose por nuevos territorios trazados en torno a la mítica Ruta 40.
Tras su periplo chileno, el Dakar regresa a Argentina el día 12, y Fiambalá, en la provincia de Catamarca, es el siguiente punto del recorrido. Sede de rústicas bodegas y apreciados vinos, desde este pequeño poblado de cielos turquesas se pueden visitar “Los Seismiles”, un conjunto de 19 volcanes enclavados en la Cordillera de los Andes, en el límite con Chile.
Tras pasar por La Rioja -provincia cuyana famosa por sus vinos y aceitunas, que deslumbra por sus paisajes de cañones, quebradas, montañas y lagos en altura- y la de San Juan -sede de los impresionantes parques nacionales Ischigualasto y El Leoncito-, el Dakar realizará una última parada en Córdoba, para finalizar su recorrido en la Ciudad de Buenos Aires, que volverá a recibir a los competidores y a sus seguidores .
Para Enrique Meyer, ministro de Turismo de Argentina, ‘este Dakar será distinto porque transitará por la región norte, donde los participantes quedarán asombrados por los paisajes, y el clima será un valor agregado’ y además destacó que ‘hay un 80% de posibilidades de que el país sea nuevamente elegido como sede. Estamos negociando con los franceses y la organización para tenerlo en 2012’.
Por su parte, en palabras de Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Turística (INPROTUR) y coordinador del Rally Dakar Argentina-Chile 2011, ‘confiamos en tener 2.500 millones de espectadores alrededor del mundo y conseguir que sea el mayor evento deportivo internacional en nuestro país. Si repetimos la edición para el 2012 seguramente se incorporarán países como Brasil, Paraguay o Perú’.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
roman (no verificado)
05.01.2011 - 17:49