Menú de navegación
Cantabria oferta un otoño lleno de citas festivas y populares
EXPRESO - 16.10.2010
Durante los meses de octubre y noviembre, Cantabria mantiene un completo calendario de citas festivas y populares que se celebran a lo largo de toda la región
Durante los meses de octubre y noviembre, Cantabria mantiene un completo calendario de citas festivas y populares que se celebran a lo largo de toda la región.
Así, octubre sigue siendo un mes de ferias ganaderas típicas; entre otras, se celebran las de Cabuérniga, el 22 de octubre, y la de Linares, en el municipio de Peñarrubia.
Las castañas son las protagonistas también en los últimos días del mes con las populares magostas, en las que los vecinos de muchos pueblos se reúnen para asar en espacios públicos este fruto seco. Una de las más populares es la que se celebra en la localidad de Somahoz, en Los Corrales de Buelna en torno al día 26 de octubre.
Los primeros días de noviembre llegan las ferias ganaderas de Todos los Santos en localidades como Arredondo, que el día 1 de noviembre celebra un importante encuentro ganadero de gran tradición en el que participan miles de personas de todos los rincones de Cantabria. Esta feria está considerada como una de las más importantes de la Cornisa Cantábrica en ganado caprino, aunque a esta cita no faltan las ovejas, asnos, vacas, caballos y cerdos.
El 2 de noviembre es la zona de Liébana la que celebra sus grandes ferias de ganado, que se concentran en la villa de Potes. También se pueden ver ejemplares de casi todas las especies, sobre todo vacas tudancas, la raza autóctona de Cantabria. Esta feria con marcado carácter festivo, se completa con un mercado tradicional, romería…
San Martín, el 11 de noviembre, también es una fecha señalada en el calendario festivo de la región. Múltiples localidades costeras y del interior celebran eventos, entre los que destacan Laredo, con su fiesta en honor del patrón de los pescadores en la que se incluye un concurso de alubias y una degustación de cocido montañés; o Treceño en Valdáliga, que celebra una tradicional feria ganadera.
El segundo fin de semana de noviembre, las antiguas alquitaras árabes destilan el orujo lebaniego tal y como se hacía en la Edad Media en la Fiesta del Orujo, con la que se recupera una tradición secular de la comarca de Liébana. Esta es una de las citas más populares del calendario festivo de Cantabria.
Finalmente, el 30 de noviembre, día de San Andrés, los pescadores de Castro Urdiales festejan a su patrón con los guisos de caracoles y besugo.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo