Menú de navegación
Sanfermines 2010: unas fiestas de Gigante
EXPRESO - 02.07.2010
La marea roja y blanca que teñirá las calles de Pamplona del 6 al 14 de julio tendrá este año un protagonista de gran altura: la Comparsa de Gigantes y Cabezudos
La marea roja y blanca que teñirá las calles de Pamplona del 6 al 14 de julio tendrá este año un protagonista de gran altura: la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
Con motivo de su 150 aniversario, la comparsa será la encargada de lanzar el chupinazo y dar inicio a un programa festivo que el 10 de julio dedicará una jornada especial a los gigantes y cabezudos de la capital navarra.
En total, más de 500 actos salpicados de encierros, toros, charangas, actuaciones musicales y muchas horas de alegría desbordada, que un año más llegarán a todos los rincones del planeta gracias a la cobertura informativa que realizarán centenares de periodistas desplazados hasta la capital mundial de la fiesta.
Para vivir intensamente 204 horas de fiesta marcada por los encierros, las corridas de toros, las charangas, los gigantes y cabezudos, los conciertos y los fuegos artificiales que cada año llenan de colorido y alegría las calles de la capital navarra.
A las 12:00 horas, una abarrotada plaza consistorial dará la bienvenida a los Sanfermines 2010, que este año contarán con un invitado muy especial. Mari Ganuza, presidente de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, lanzará el chupinazo de fiestas para conmemorar el 150 aniversario de la comparsa.
Desde que en 1860 el Ayuntamiento de Pamplona encargara al escultor Tadeo Amorena la construcción de ocho gigantes, todas las mañanas de San Fermín estos enormes personajes de casi cuatro metros de alto y 60 kilos de peso se pasean por el centro de la ciudad a ritmo de gaiteros y txistularis.
Pero el lanzamiento del cohete de fiestas no será el único acto dedicado a los Gigantes y Cabezudos. El 10 de julio se celebrará el “Día de la Comparsa”, una oportunidad única para ver de cerca a sus 25 integrantes, que se darán cita a las 12:00 horas en la plaza del Ayuntamiento: ocho gigantes, que representan a Europa, Asia, África y América; cinco cabezudos (Japonés, Japonesa, Concejal, Abuelas y Alcalde); seis kilikis (Caravinagre, Napoleón, Patata, Barbas, Verrugas y Coletas); y seis zaldikos (caballos de cartón).
Todos los gigantes son bailados por un miembro de la Comparsa, que se mueve a ritmo de la música interpretada por una banda de gaiteros, con la única excepción de la última figura, la Reina Americana, que va acompañada por un grupo de txistularis. Los cabezudos son los más serios, no bailan, sólo caminan; y los kilikis y zaldikos portan vergas de espuma con las que golpean cariñosamente a los niños.
533 actos para todos los públicos
El programa de este año incluye 340 actividades musicales, 152 infantiles y familiares, 33 taurinas y 8 institucionales, un total de 533 actos que se repartirán por los habituales escenarios de fiestas: plaza del Castillo, plaza de los Fueros, plaza de la Cruz y parque.de la Taconera. Además, este año y como novedad, la Jazzfermín (el festival de jazz al aire libre) tendrá una nueva ubicación: la plaza de los Burgos.
ambién el recorrido del toro de fuego va a sufrir una pequeña modificación. Seguirá saliendo desde la plaza de Santiago pero discurrirá por Mercaderes, y Chapitela.
Durante el día, los encierros y el paseíllo de las peñas a la plaza de toros con su posterior corrida serán los actos estrella del programa, mientras que por la noche la música será la protagonista indiscutible de la fiesta. Bertín Osborne, Los del Río, Doctor Deseo, Los Suaves, Rosendo y Efecto Mariposa serán algunas de las propuestas musicales para los Sanfermines 2010.
Además, el programa de este año también dedicará un día a las ciudades hermanas. El 9 de julio distintos actos conmemorarán el 50 aniversario del Hermanamiento entre Pamplona y Bayona.
Otra opción para vivir de lleno la fiesta es visitar la muestra de los 101 mejores carteles presentados al concurso de San Fermín en la sala de exposiciones del Área de Cultura de Conde Rodezno. Además del cartel ganador ’El capote de San Fermín’, del pamplonés Koldo Villarreal, la muestra recoge las propuestas seleccionadas por el jurado.
Otra opción para vivir de lleno la fiesta es visitar la muestra de los 101 mejores carteles presentados al concurso de San Fermín en la sala de exposiciones del Área de Cultura de Conde Rodezno. Además del cartel ganador ’El capote de San Fermín’, del pamplonés Koldo Villarreal, la muestra recoge las propuestas seleccionadas por el jurado.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido