Menú de navegación
2011: V Centenario del nacimiento de Francisco de Orellana
EXPRESO - 19.06.2010
El próximo año 2011 se conmemorará el V centenario del nacimiento de Francisco de Orellana, el expedicionario español que en 1541 partió desde Quito para descubrir el mayor río del mundo, el Amazonas, y con este motivo Trujillo, la ciudad natal del descubridor, ha invitado al Ecuador a sumarse a las celebraciones del acontecimiento.
Con este motivo visitó al embajador ecuatoriano en Madrid, Galo Chiriboga Zambrano, una delegación encabezada por el director del Proyecto 'Trujillo 2011', Juan Carlos de la Cal, quien expuso al diplomático la trascendencia que la gesta de Orellana reviste no sólo para Extremadura sino también para España entera, y le informó de los diversos actos que se están organizando para '2011 el Año de Orellana'.
El embajador Chiriboga acogió con vivo interés la iniciativa y ofreció a la delegación el apoyo entusiasta del Ecuador para participar en las actividades que se desarrollarán a lo largo del próximo año, que incluyen exposiciones, debates, conciertos, publicaciones, productos audiovisuales y documentales, dentro de una amplia agenda de actos culturales, educativos y artísticos, con los que se pretende rescatar la importancia del descubrimiento del expedicionario trujillano.
Trujillo es una antigua ciudad española de alrededor de 10.000 habitantes, situada en la provincia de Cáceres y y perteneciente a la Comunidad Autónoma de Extremadura. En tiempos de los romanos fue conocida como Turgalium y llegó a ser una prefectura estipendiaria de la capital lusitana, Emérita Augusta.
En los años que siguieron al descubrimiento de América, Francisco de Orellana fue una mezcla de soldado y aventurero que buscaba fama, riquezas y, de paso, ampliar el dominio de España en el continente, para lo que organizó una expedición que debía de sumarse a la de su primo, Gonzalo Pizarro, en busca del pais de los tesoros y la canela.
Con unos doscientos españoles y 4.000 indígenas Orellana partió de Guayaquil el 4 de febrero de 1541, y en su agotadora marcha hacia oriente para remontar la imponente cordillera de los Andes, tuvo que sortear la enmarañada naturaleza y profundas quebradas mientras libraba duros combates contra grupos aborígenes, enfermedades y hambre, hasta llegar a Quito con sólo 23 compatriotas.
Una vez reorganizada la expedición en la hoy capital del Ecuador, prosiguió la fatigosa marcha internándose en la intrincada selva oriental en medio de un calor tórrido y una atmósfera asfixiante, hasta que la macilenta y diezmada caravana llegó a un punto en que la situación era insostenible: ante la imposibilidad de continuar por la selva o regresar a Quito, y en medio de un conato de sublevación, Orellana y sus hombres optaron por construir una especie de barcaza y seguir el curso de los ríos Coca y Napo, hasta que, el 12 de febrero de 1542, descubrieron el inmenso río-mar, al que Orellana puso el nombre de 'Río de las Amazonas'.
De ahí que, desde la fachada de la Catedral de Quito, una gran placa de bronce recuerda al mundo las palabras de Alonso de Rojas, cronista de la expedición, para quien es ‘gloria de Quito el descubrimiento del rio Amazonas’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
Casa de Orellana (no verificado)
20.06.2010 - 10:01