Menú de navegación
X Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril
EXPRESO - 28.10.2009
Este otoño de 2009 es un momento clave en materia de cambio climático, ya que entre el día 7 y el 18 de diciembre se van a tomar decisiones que configurarán el marco global de los compromisos que asuman los diferentes estados del mundo para luchar contra ese grave problema.
En la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a efectuar en Copenhague, se decidirá la forma del acuerdo que sustituirá al Protocolo de Kioto una vez que éste haya expirado a finales de 2012.
En ese contexto se celebran las X Jornadas Ferroviarias en Lorca, del 6 al 8 de noviembre, programadas por ser esta ciudad un enclave destacado en las relaciones humanas, y por tanto territoriales, entre el Corredor Mediterráneo y Andalucía.
Hace casi 25 años que se perdió la conexión ferroviaria Almendricos-Guadix dejando la Región de Murcia, y el Corredor Mediterráneo, sin línea ferroviaria que permita desarrollar el transporte sostenible con Almería, Granada, Málaga, Algeciras y resto de Andalucía.
Las nueve jornadas ferroviarias anuales anteriores se han efectuado en Salamanca, Guadalajara, Madrid, Valencia, Torrijos, Pizarra, Zamora, Barcelona y Canfranc, reivindicando soluciones concretas para mejorar la red ferroviaria básica española, así como la paneuropea, además de abordar los muy diversos aspectos ambientales, sociales y económicos que confluyen en el ferrocarril.
Siempre se ha tratado el papel del ferrocarril dentro del sistema multimodal e integral de transporte sostenible respecto a la vertebración, reequilibrio y ordenación territorial; la reapertura de las líneas ferroviarias erróneamente cerradas en la década de 1980 como Almedricos-Guadix, Astorga-Plasencia o Valladolid-Ariza, la recuperación del tranvía abandonado en las décadas de 1960 y 1970; el impulso a los trenes de cercanías; la promoción del transporte ferroviario de mercancías; la inversión en infraestructuras para el transporte con criterios de sostenibilidad, etcétera.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo