Menú de navegación
Rio de Janeiro avanza hacia su mayor temporada de fiestas
EXPRESO - 11.12.2024
Brasil exalta su cultura en los últimos días del año con celebraciones a lo largo de su territorio y para todos los perfiles de viajeros.
En su ciudad más visitada de Brasil, una combinación de naturaleza, tradiciones y alegría son el menú perfecto para quienes quieren vivir la antesala de festejo más célebre: el Carnaval
Río de Janeiro recibió el año cerca de 13,5 millones de turistas nacionales y 1,5 millones de visitantes internacionales
La noche del fin de año en Rio de Janeiro es una de las postales más célebres del mundo, con sus dos millones de personas concentradas en los cuatro kilómetros que ocupa la playa de Copacabana, vestidas de blanco, disfrutando de espectáculos musicales gratuitos y esperando el fin del año que allí se le llama, en francés, Reveillon.
Este año la convocatoria promete ser aún más animada porque la cita musical comenzará el primer minuto de 2025 con una muestra de fuegos artificiales, seguida por un show de varios de los artistas más populares del país: Caetano Veloso, Maria Bethânia, Ivete Sangalo y Anitta. Los shows multitudinarios son una tradición en Copacabana.
Los antecedentes más recordados son la presentación de Madonna, que convocó a 1,6 millones de personas en mayo como parte de su Celebration Tour. La célebre playa urbana recibió otros grandes recitales de fin de año como el de Rod Stewart (el concierto de rock gratuito más grande de la historia, según el Guinness World Record) en 1994 y los Rolling Stones, en febrero de 2006, que convocó a un público de 1,2 millones, mientras que para para mayo de 2025 se anunció un recital gratuito de la cantante estadounidense, Lady Gaga.
Para el último día de 2024, la fiesta en Copacabana tendrá dos escenarios: el principal (donde se presentarán las grandes estrellas del pop brasileño), que será emplazado a la altura del histórico hotel Copacabana Palace; y un segundo que se ubicará en la playa de Leme, en el margen extremo de la línea costera.
Este último tendrá forma de pandereta (pandeiro), uno de los instrumentos de percusión del samba, que será el ritmo homenajeado por artistas del género que se presentarán allí. Un tercer escenario tendrá música cristiana (gospel) con estrellas del género religioso.
Quienes no estén cerca de los escenarios podrán disfrutar de la música gracias a 20 torres de sonido que se instalarán a lo largo de la playa.
Por su parte, el clásico espectáculo de fuego artificiales tendrá una duración de 12 minutos, y los artefactos pirotécnicos se montarán en diez balsas que se anclarán a 450 metros de la costa, con una distancia de 275 metros entre ellas.
El fin de año de Río 2025 contará con un esquema de accesibilidad especial para personas con discapacidad, que incluirá baños adaptados. En cada zona especial para personas con discapacidad y autismo se distribuirán silenciadores de sonido.
Y un dato poco conocido de la megafiesta de Reveillon carioca es que al amanecer, cuando el público se retira y se desmontan las estructuras, una multitud de operarios limpia todos los espacios y en pocas horas la franja de arena queda en condiciones de ser visitada en cuestión de horas para quienes quieran empezar el nuevo año al sol.
Ciudad musical
Río de Janeiro es el mejor lugar del mundo para disfrutar de la noche y la fiesta, según la versión global de la revista inglesa Time Out, que hace un par de meses otorgó a la ciudad una puntuación de 90 sobre 100 puntos en el primer puesto de su lista de Mejores Ciudades para la Vida Nocturna.
Una opción interesante en la ciudad es el Roxy Dinner Show, ubicado en un antiguo cine de arquitectura art déco, reconvertido para homenajear la música de Brasil a metros de la playa de Copacabana.
Inspirado en los shows temáticos de Las Vegas o el Moulin Rouge de París, en el teatro Roxy se presenta el espectáculo "Aquele abraço" (Aquel abrazo), en honor a la canción de Gilberto Gil que celebra las bellezas de Rio de Janeiro con un elenco de 70 artistas y música en vivo.
La capital carioca vive una efervescencia cultural: de enero a noviembre recibió un gran festival de música cada mes, el último de ellos durante la cumbre de los presidentes del G20, el segundo fin de semana de noviembre.
Sólo el carnaval (que convoca inversión pública y privada) generó este año cerca de mil millones de dólares para la economía de la ciudad, y el Rock in Rio cerca de 200 millones de dólares, especialmente al sector de servicios, según las autoridades locales. La cultura está entrelazada con la historia de Río.
El año 1808, cuando la corte portuguesa se instaló en la ciudad huyendo de las tropas napoleónicas, una de las primeras disposiciones de los monarcas fue la construcción de un teatro que, inaugurado en 1813, era una copia del Teatro São Carlos de Lisboa.
Más de dos siglos después, la fuerte tradición cultural tradición sigue viva en la ciudad. ‘Río de Janeiro es un estado muy importante para Brasil, con una enorme vocación de grandes eventos, y es nuestra principal puerta de entrada turística. Estamos mostrando al mundo nuestra naturaleza, cultura, gastronomía, fiestas populares y multitud de experiencias espectaculares que sólo existen en Brasil y que se pueden disfrutar en cualquier época del año’, dijo Marcelo Freixo, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Hereu adelanta otro año histórico para el turismo en España
-
Lleida apuesta por la sostenibilidad, la responsabilidad y el turismo regenerativo
-
Tres alojamientos singulares en el Algarve
-
Paradores y Generalitat impulsarán la promoción del turismo en Cataluña
-
Iberia Express se consolida como la bajo coste líder en Madrid
-
CLIA abre inscripciones para la Semana de los Cruceros, 2025
-
El sector turístico de Grecia ofrece optimismo para 2025
-
Explore Louisiana mostrará en FITUR sus atractivos turísticos
-
Cuba será Destino Internacional Invitado de la BTL 2025
-
Costa Rica sigue despuntando en turismo de avistamiento de aves
-
Más vuelos entre Brasil y Argentina
-
Guatemala está logrando cambiar la narrativa en el exterior
-
Honduras supera récord de 740.000 turistas extranjeros en 2024
-
RIU lanza su renovada web y su innovadora aplicación móvil
-
La certificación de destinos emblemáticos impulsará en Bolivia el turismo