Menú de navegación
Hotelbeds desglosa las 5 principales tendencias del verano
EXPRESO - 06.10.2022
Con el verano recién cerrado, Hotelbeds presentó un resumen de las 5 tendencias principales para este último verano.
Con abundantes datos recopilados desde su posición única en el corazón del ecosistema de viajes, Hotelbeds puede proporcionar una imagen completa de la oferta y la demanda.
Alberto Martellini, director de Inteligencia Comercial, dijo que ‘los datos son el corazón que impulsa a Hotelbeds, y nuestra posición única en la industria para recopilarlos, así como la experiencia interna de nuestros equipos para analizarlos, nos permite usarlos para aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado’.
‘Estamos muy contentos de compartir las 5 tendencias principales que hemos descubierto en los últimos meses para estar al tanto de cómo se comportan los viajeros y cómo se comportan los mercados. Creemos que al analizar los datos que hemos extraído de este verano, que sin duda ha sido muy ocupado, todos podemos beneficiarnos de ver estas ideas y prepararnos mejor para lo que viene después’.
Algunos destinos mediterráneos, especialmente la zona Este, han superado con creces los volúmenes de 2019 este verano. Chipre, con un +48%, seguido de Turquía, con un +33%, son los grandes triunfadores de esta temporada en Europa.
Solo la ciudad de Antalya ha mejorado un +50 % en comparación con 2019, lo que la convierte en el destino más vendido de Hotelbeds para el verano.
Viajeros de Holanda, Reino Unido y Suecia han buscado esta temporada los encantos del destino turco.
Otros destinos populares fueron Rodas (+30%), Malta (+26%) y Grecia (+20%).
Iberoamérica en auge
En los últimos meses, Brasil casi ha duplicado sus volúmenes, alcanzando un +90%. Río de Janeiro, su destino más demandado, ha cuadruplicado los volúmenes precovid, y ciudades como Brasilia, Fortaleza, Maceio y Curitiba han llegado al +300%.
Además, México también ha crecido considerablemente, con un +50%. Los viajeros peruanos, seguidos de los norteamericanos y los colombianos, son los que más han visitado el país, viajando a ciudades como Ciudad de México, Los Cabos o Acapulco.
La tarifa diaria promedio se dispara
El pasado verano, la tarifa media diaria (ADR) ha aumentado un +17 %, alcanzando tarifas de más de 600 euros por noche en algunos de los principales destinos de lujo de Hotelbeds, como Hawái.
Los hoteles de lujo en la costa de Amalfi, Mykons y Maldivas cuestan hasta 400 euos por noche. En cambio, si se buscan destinos más asequibles, Río de Janeiro y Bangkok rondan los 60 euros la noche.
Los europeos ahora están reservando con mucha anticipación
Aunque el último minuto fue una fuerte tendencia desde que se desató la pandemia, los viajeros del Reino Unido, Irlanda y los Países Bajos vuelven a hacer sus reservas con mucha anticipación. Actualmente, estos huéspedes están reservando un promedio de 4 meses antes de su fecha de llegada. Mientras que en China, y gran parte de APAC, los viajeros aún reservan en el último minuto, con un promedio de 10 días de anticipación.
Quedémonos más tiempo
Es bien sabido que el verano es una época de descanso, lo que parece ser la razón por la que los viajeros que se dirigen a destinos de ocio como Antalya, Creta, Rodas, Mallorca o el Algarve deciden permanecer más de una semana en el lugar elegido.
El distrito costero turco de Marmaris fue donde los huéspedes permanecieron más tiempo, con un promedio de 9 días.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo