Menú de navegación
Se ralentizan las reservas de los españoles
EXPRESO - 09.07.2022
Tras 7 semanas consecutivas en las que el destino España superaba en dos dígitos porcentuales el número de reservas respecto a 2019, el crecimiento se ralentiza y queda a la par que antes de la pandemia.
El sector de turismo en España venía encadenando desde Semana Santa más de 7 semanas seguidas de crecimiento exponencial por encima de los dos dígitos porcentuales (+36% semana a semana) comparado con 2019, ayudando a la recuperación del sector que había comenzado el año con datos negativos por el impacto de Ómicrom.
Sin embargo, a lo largo del mes de junio este crecimiento se ha ralentizado volviendo a niveles de 2019 debido al descenso de reservas de los españoles en éstas semanas, coincidiendo con los anuncios de subida de la inflación y el carburante.
Esta frenada, sin embargo, se neutraliza gracias a las reservas de los extranjeros que siguen eligiendo España como destino preferido y compensa las reservas en España manteniendo prácticamente los mismos números de reservas que en 2019 (-4%).
Los destinos más afectados por esta ralentización son los que están entre los más populares entre los españoles, como Roquetas de mar que está en -32% de media de reservas en las últimas cuatro semanas vs. 2019, Lloret de mar (-25%) o Benidorm (-7%).
Sin embargo, otros destinos populares, y mucho de ellos más populares entre los extranjeros, no se están viendo afectados; incluso siguen un ritmo vertiginoso de crecimiento en las últimas semanas, como son Fuengirola (+87%), Playa del Inglés (+49%), Palma de Mallorca (+117%), Mojácar (+38%) o Salou (+17%).
De entre los extranjeros que optan por venir a España, lo que más crecen son los ingleses con +266%, seguidos de los alemanes (+114%) y después los franceses (+35%).
Asimismo, además de reservar más en España, su gasto medio se ha incrementado ligeramente en 670 euros vs. los 660 de 2019. Sin embargo, lo que sí que ha bajado ha sido la anticipación con la que hacen la reserva en casi 20 días menos que lo que reservaba en 2019 lo que hace que, debido a que los precios están más caros, vengan un día menos de media, pasando a 4 noches de media comparado con las 5 de 2019.
En palabras de Ricardo Fernández, Managing Director de Destinia, ‘llevábamos unas semanas muy buenas que nos hacían augurar un verano récord y que van a hacernos salvar la temporada, sin embargo no sabemos qué pasará en septiembre cuando la bolsa de ahorros se haya gastado. Hay que ser prudentes e intentar mantener el atractivo de nuestro destino para que los extranjeros nos sigan eligiendo y manteniendo al sector si en España los datos macroeconómicos siguen desfavorables’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos