Menú de navegación
CEAV exige a las aerolíneas que devuelvan lo que deben a las agencias
EXPRESO - 30.11.2020
La patronal española de agencias de viajes ha empezado a remitir requerimientos a las compañías aéreas que tienen mayor cantidad de reembolsos pendientes de devolver.
CEAV, la Confederación Española de Agencias de Viajes, ha anunciado que ya empezado a remitir requerimientos a las compañías aéreas que, según la encuesta que realizó la propia CEAV entre sus agencias de viajes en el mes de octubre, tienen mayor cantidad de reembolsos pendientes por devolver.
En aquel entonces, CEAV cuantificó en 325 millones de euros los reembolsos pendientes de sus proveedores, correspondiendo a las compañías aéreas unos 250 millones de euros. Si bien antes de verano esta cuantía alcanzaba los 400 millones de euros, es cierto que se produjo una rebaja importante ya que sí que ha habido proveedores que han procedido a gestionar sus reembolsos, aunque no en el caso de las aerolíneas que apenas están devolviendo lo que adeudan.
Por este motivo, desde la patronal de agencias de viajes exigen a las aerolíneas que ‘regularicen la situación realizando el abono de los importes a nuestras agencias asociadas en un plazo de siete días’ y anuncia que, en caso de no atender a esta petición, iniciará las acciones legales oportunas, ante una situación que puede llegar a ser constitutiva de un delito penal, por apropiación indebida.
La negativa a abonar las cantidades debidas a los pasajeros dentro del plazo que recoge la normativa, supone una vulneración de los derechos de los pasajeros aéreos desde el inicio de la pandemia y un claro incumplimiento de la normativa comunitaria, concretamente del Reglamento (CE) nº 261/2004, que establece la obligación de reembolsar en el plazo de siete días en caso de cancelación de los vuelos.
Desde CEAV recuerdan, además, la plena legitimidad de las Agencias de Viajes para operar y gestionar los reembolsos de sus clientes, según la normativa establecida a nivel de Comunidades Autónomas de España.
‘Las agencias nos hemos visto han visto en la obligación de adelantar los reembolsos correspondientes a los vuelos incluidos en los paquetes contratados con las aerolíneas, con el consiguiente perjuicio, agravándose con la situación de parón de ventas por la que atraviesan los agentes de viajes’, declara Carlos Garrido, presidente de CEAV.
Ya en el mes de octubre, CEAV creo el Fondo para la defensa jurídica y representatividad de las agencias de viajes, en el que participan grandes agencias y grupos de gestión de nuestro país, para, entre otras cosas, disponer de mayores recursos que hagan posible una mejor defensa de los intereses colectivos de este sector, ante la expansión de la crisis provocada por el Covid-19 y especialmente ante la gran cantidad de incumplimientos de proveedores, en especial por parte de compañías aéreas, que está causando un grave perjuicio a los agentes de viajes.
El caso de Ryanair
Entre todos los requerimientos, CEAV destaca el realizado a Ryanair, debido a su ‘peculiar actuación frente al canal de agencias’, en concreto en lo referente a la negativa por parte de la aerolínea de devolver los importes de los billetes aéreos que han sido cancelados a consecuencia de la pandemia, aparte de estar solicitando a los clientes de las agencias de viajes un formulario de verificación del cliente ‘para obtener de forma ciertamente ilícita sus datos’.
Desde la Confederación denuncian, también, las desafortunadas afirmaciones en las que Ryanair acusaba a las agencias de viajes de bloquear los reembolsos de la aerolínea. Unas afirmaciones que desde CEAV consideran ‘inadmisibles, ya que no pueden entender como una aerolínea que hoy adeuda importes millonarios a nuestros asociados, así como a los pasajeros consumidores, se atreva a realizar tales manifestaciones’ y que califican de ‘injuriosas, al estar insinuando una actuación fraudulenta de las Agencias sin base alguna para ello’, además de ‘chocantes ya que es la aerolínea la que no está abonando el importe de los billetes cancelados a raíz de la pandemia’.
Desde la patronal avisan de que, ‘en el supuesto de que no procedan a una rectificación pública de tan grave acusación, tomaremos las acciones que consideremos en defensa de nuestros intereses’.
Finalmente, recuerdan que ‘tienen la obligación de devolver dicho importe a estos pasajeros, a tenor de la normativa comunitaria’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Copa Airlines vuelve a operar en Nicaragua
-
Yext ayuda a Palladium a mejorar la experiencia del cliente
-
Granada recibirá el inicio de la gira mundial de #INGOYA
-
País Vasco y Coruña, Premios de Arquitectura y Urbanismo 2020
-
Singapore Airlines promociona viajar a Asia hasta noviembre
-
Córdoba organiza el primer evento culinario virtual de España
-
El secreto de la verdadera magia de Menorca
-
Oporto y Norte de Portugal quieren potenciar el Turismo Industrial en el destino
-
Córdoba, la ciudad Patrimonio de la Humanidad más bonita de España
-
Turismo de Israel hizo balance del año 2020
-
Nueva Zelanda cierra sus fronteras
-
Investigan al Lopesan Costa Bávaro por incumplir normas Covid
-
Argentina apoya el turismo de naturaleza
-
Temor en Costa Rica por los cierres de fronteras en Europa
-
Piden reabrir restaurantes y reactivar el turismo en Panamá