Menú de navegación
Timanfaya y Sierra de Guadarrama, espacios para viajar tras la crisis
EXPRESO - 26.03.2020
La crisis por el coronavirus es dura para todos, pero tal vez aún más para los amantes de los viajes que deben estar, como el resto de la población, recluidos en casa.
Pero la crisis pasará, ojalá más pronto que tarde, y entonces será el momento de recuperar el tiempo perdido y volver a viajar libremente.
El buscador de vuelos y hoteles Jetcost.es ha preguntado a sus usuarios europeos dónde querrían viajar cuando pase la crisis del coronavirus y el resultado es un tanto sorprendente.
Aunque hay muchos que están deseando volver a visitar las calles animadas de las grandes ciudades europeas (18 %), otros a tomar el sol y el aire en cualquier playa (35%), y algunos, incluso, no les importa el destino con tal de tener un hotel todo incluido en el que no tener limitaciones de comida y bebida (10 %).
Hay un considerable número, en torno al 27% que sienten el deseo de encontrar espacios libres, naturaleza en estado puro, horizontes abiertos que les hagan olvidar las paredes de sus casas.
También eligen esto, seguramente, porque prefieren evitar las multitudes, los grupos de gente que durante semanas han estado esquivando.
A estos últimos, jetcost.es les ha preguntado cuales serían sus lugares libres y naturales más bellos de Europa que estuvieran deseando visitar de una manera sencilla. Muchos de ellos son parques naturales y algunos Patrimonio de la Humanidad y dos de ellos están en España.
Timanfaya, Lanzarote, España
Si no fuera por el intenso color azul del cielo y porque con suerte puede adivinarse el mar abajo, la vista de Timanfaya, con su abanico de tonos rojos, marrones y hasta el negro de las cenizas, podrían pasar por paisajes del planeta Marte. Soledad absoluta.
Los volcanes y campos de lavas vírgenes de este parque nacional de 5.000 hectáreas situado junto a la costa occidental de la isla de Lanzarote constituyen uno de los espectáculos visuales más pintorescos de las Islas Canarias.
Inalterada por la mano humana, ni la vegetación ni el clima han tenido tiempo de modificar la belleza pura de esta tierra roja y azabache incluida en una Reserva de la Biosfera de la Unesco.
Refugio de biodiversidad, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
A unos 50 kilómetros de Madrid y ocupando una parte de la provincia de Segovia, es un privilegiado refugio de biodiversidad. Gracias a las condiciones de la Sierra, más fresca y húmeda, y su menor transformación por la actividad humana, han permitido la formación de circos y lagunas glaciares y sus roquedos graníticos; entre sus paisajes vegetales, los ecosistemas de alta montaña y los extensos pinares de pino albar.
El pico de Peñalara es la cima de mayor altitud de la cadena montañosa que lo conforma. También destacan el Puerto de Navafría, las sierras de la Morcuera y de los Siete Picos.
Todas estas zonas montañosas son áreas frecuentadas por los aficionados al senderismo o al alpinismo.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM