Menú de navegación
Las Agencias de Viaje quieren evitar la ruina del empleo turístico
EXPRESO - 25.03.2020
La suspensión de las reservas de los servicios turísticos crea una situación excepcional que hace necesario flexibilizar la devolución de los importes de los viajes para evitar la quiebra de la primera industria nacional y la destrucción de dos millones de empleos.
FETAVE, la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas, pide al Gobierno que dé facilidades al sector turístico, y especialmente a las agencias de viajes., aerolíneas y otros sectores afectados, para hacer frente a los reembolsos por los miles de cancelaciones que se están produciendo por el COVID-19.
FETAVE solicita al Gobierno y a los Ejecutivos autonómicos que flexibilicen la política de reembolsos y adopten medidas excepcionales en un momento extremadamente crítico para el sector turístico y especialmente de las agencias de viajes y compañías aéreas, que atraviesan fuertes dificultades de liquidez y cuya viabilidad futura está en riesgo.
FETAVE propone como alternativa, que se permita la devolución de las reservas de viajes y de los billetes de transporte a través de bonos de viaje (vouchers) para futuros viajes como solución para evitar la quiebra por falta de liquidez de la gran mayoría de las agencias de viaje, especialmente de pymes y autónomos, y de muchas compañías de otros subsectores lo que, adicionalmente, dejaría a los pasajeros sin ningún tipo de compensación.
Las muy razonables y lógicas restricciones a realizar viajes impuestas desde la Administración por razones de salud pública, han provocado una caída sin precedentes de la demanda.
El propio Gobierno a través del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha reconocido un recorte y caída del 80% en la movilidad y los transportes, que debe seguir incrementándose con el paso de los días a lo que se une el cierre de los hoteles y apartamentos turísticos, aprobados recientemente, y que debe llevar a la práctica paralización de los viajes y la actividad turística.
Esa situación, tras la solicitud de ampliación del periodo de alarma por otros 15 días, que incluirá la Semana Santa, hace aún más difícil la situación del sector turístico, e imposibilita las devoluciones de cancelaciones del sector turístico y especialmente de agencias y compañías aéreas sin llevar a la casi totalidad de ellas a situaciones casi irreversibles por falta de liquidez, por lo que la solicitud de flexibilización mediante bonos para futuros viajes, se hace imprescindible para defender en lo posible los intereses de los viajeros y la supervivencia del sector y de sus dos millones de empleos.
‘Si las agencias de viajes, así como entre otras las compañías de transporte aéreo, se ven obligadas a reembolsar los miles de reservas de viajes y billetes de los desplazamientos cancelados por las restricciones establecidas por el COVID-19, se desencadenará la quiebra en cascada de muchas de esas empresas, salvo que el Gobierno, como hizo con las cajas de ahorros, inyecte los fondos necesarios vía créditos a interés cero a esas empresas para efectuar esas devoluciones en efectivo’, ha afirmado César Gutiérrez presidente de FETAVE.
En un comunicado de FETAVE se destaca que, ‘por todo lo anterior, y si queremos proteger al empleo en el sector turístico, es necesario evitar la cancelación colectiva de los viajes y convertirlos en aplazamientos por un tiempo de la decisión de viajar con la posibilidad de cambiar el destino y, en último caso, más adelante cuando la situación de liquidez lo permita, recuperar el dinero. Sólo si se plantea esta alternativa, podría salvarse de la quiebra el sector turístico para lo cual sería necesario flexibilizar la normativa estableciendo fórmulas diferentes que permitieran activar un sistema de “vouchers” a la hora de canjear los viajes y medios de transporte, ahora cancelados, o bien generar una línea de crédito por el Gobierno para efectuar esas devoluciones cuando se acceda a esos créditos’.
La muy difícil situación del sector turístico está obligando a muchas agencias, hoteles, compañías de transporte aéreo, de transporte de viajeros por carretera, cruceros, empresas de alquiler de vehículos…, a ajustar su operativa y su plantilla, y por ello muchas empresas, si no la mayoría, se han visto obligadas a presentar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, ERTE, como única alternativa para garantizar el empleo en el futuro.
Desde FETAVE se destaca que, ‘en definitiva, y más allá de las soluciones normativas y económicas, de lo que se trata es de trasladar al conjunto de la sociedad la necesidad de proteger los dos millones de empleos vinculados al turismo y que de no aplicar medidas excepcionales podrían desaparecer’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda