Menú de navegación
ANATO ratificó su compromiso con el turismo de Colombia
EXPRESO - 20.11.2019
Se acaba de celebrar el I Encuentro Nacional de Turismo Receptivo de ANATO en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Colombia, un escenario académico en el que los protagonistas del sector se dieron cita.
El objetivo era conocer a profundidad las acciones y procedimientos que se realizan actualmente en Colombia y el mundo para el fortalecimiento de la oferta turística nacional.
El encuentro contó con la participación de Julián Guerrero Orozco, viceministro de Turismo; Pedrito Pereira, alcalde de Cartagena de Indias; Raquel Garavito, presidente del Fontur; Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia; Adriana del Pilar Tapiero, delegada para la Protección del Transporte de la Superintendencia de Transporte; Mauricio Ventura, exministro de Turismo de Costa Rica; Marisol Acosta, directora de PromPerú; y Carlos Tamayo, subdirector de Sostenibilidad y Negocios Ambientales de Parques Nacionales Naturales de Colombia entre otros.
Durante su intervención, el viceministro de Turismo destacó que ‘este primer Encuentro Nacional de Turismo Receptivo se convierte en una gran oportunidad para potencializar este segmento del turismo en el país. Además, permite reflexionar sobre cómo podrá Colombia diversificar su oferta turística, teniendo un impacto directo en el desarrollo de las diferentes regiones del país’.
Por su parte Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO resaltó que, ‘desde ANATO siempre hemos manifestado nuestro interés por trabajar con nuestras Agencias de Viajes en innovar a través de iniciativas que nos permitan, como país, unir esfuerzos por impulsar aquella riqueza que tienen nuestras regiones, y por ello recientemente anunciamos la apertura del departamento especializado en el turismo receptivo, y hoy, damos apertura a la primera versión de este evento’.
Y agregó que ‘debemos tener en cuenta que, para desarrollar el potencial del turismo receptivo en Colombia, es necesario apuntarle a la articulación de la cadena de valor, el posicionamiento internacional y el trabajo mancomunado entre el Gobierno y los actores del sector’, concluyó durante su intervención en el evento.
Igualmente, a través de paneles y conversatorios, se entablaron temáticas sobre la normatividad del transporte turístico, guianza turística, y el reto del producto turístico en Colombia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre