Menú de navegación
Glaciares de Groelandia con Ramón Larramendi
EXPRESO - 07.04.2014
Hace 100 años, unos pocos seres humanos excepcionales se jugaban la vida por explorar lugares remotos cercanos a los polos de la Tierra
Hace 100 años, unos pocos seres humanos excepcionales se jugaban la vida por explorar lugares remotos cercanos a los polos de la Tierra.
Hoy, Groelandia está al alcance de la mano y la agencia de viajes Tierras Polares, fundada y dirigida por el explorador polar Ramón Larramendi, ofrece a viajeros de todo el mundo las maravillas de ese territorio en la frontera del Círculo Polar Ártico.
Este verano, Tierras Polares volverá a organizar una logística única en la isla más grande del mundo para ofrecer la posibilidad de vivir experiencias únicas, escogidas entre lo mejor de Groenlandia por el expedicionario español.
En el viaje Maravillas de Groelandia bastarán ocho días para conocer al pueblo inuit y su cultura ancestral, navegar en un mar plagado de icebergs de hielo azul, ir de excursión en un kayak, caminar con crampones entre las laberínticas grietas de uno de los glaciares más grandes del sur; escuchar la caída de hielos prehistóricos (Qaleraliq) que se diluyen en el mar azuzados por el calentamiento global; caminar acompañado de rebaños de karibús o visitar los enclaves a los que llegaron los primeros vikingos capitaneados por Eric el Rojo hace más de mil años.
Un viaje activo, destinado a cualquier amante de la naturaleza con un mínimo de forma física, desde 1.795 euros, que se puede combinar con una visita a Islandia, a tan solo 3 horas de avión.
Los que prefieran dormir en hoteles cada noche, pero sin perderse ninguna de estas experiencias pueden escoger la versión Aventura Hotel de este viaje.
Cada detalle de la ruta y los parajes son fruto de la experiencia de más de 30 años de Ramón Larramendi en un territorio que ha recorrido a pie, en kayak, esquís, trineo con perros y en su Trineo de Viento, único en el mundo.
Para los que ocho días se quedan cortos, Tierras Polares ofrece otra ruta espectacular de 15 días: ‘Lo mejor de Groelandia’, donde a lo anterior se suma la aventura fascinante de llegar al fiordo de Tasermiut. Al pie de sus paredes, de 1.500 metros de altura, se instala un campamento con vistas inmejorables a los llamados ‘big walls’ del Ártico, desde donde también se ven pasar los icebergs y los karibús. Para Loney Planet es ‘una de las diez maravillas del Ártico’.
No lejos de allí, el mismo viaje lleva a los pies de Ulamertorsuaq, una de las más atractivas paredes de escalada del mundo. Y entre ‘lo mejor’ escogido por Larramendi también se encuentra la visita a la isla de Uunartoq, donde disfrutar de esa experiencia ancestral inuit que es bañarse en aguas termales rodeados de icebergs.
Si las vacaciones son a partir de la segunda quincena de agosto, Tierras Polares tiene otra posibilidad más en Groelandia: observar las auroras boreales, especialmente fascinantes desde el campamento de aventura glaciar Qaleraliq, paraje que cada año escogen astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias para transmitir este fenómeno al resto del mundo: el viaje se llama Auroras boreales y mundo inuit.
Este año, además, continúa el repunte de actividad solar que se inició en 2013 y sólo se produce cada 11 años, generando las auroras más hermosas de la década. Aún hay otra opción para los más activos: el viaje ‘Kayak y trekking en glaciar’ que, en 8 o 15 días, permite desconectar del nuestro bullicioso mundo para deslizarse sobre silenciosos kayak dobles por los fiordos de Groelandia.
Tierras Polares lleva impreso el sello de Ramón Larramendi, que esta primavera, a bordo de su creación, el Trineo de Viento –primer vehículo eólico polar de la historia-, se encuentra inmerso en una pionera expedición en Groelandia: su circunnavegación completa por el hielo. Nadie jamás se ha atrevido a hacer algo similar.
Al término de esta aventura, que marcará otro hito en la historia polar, y durante todo el verano (de junio a septiembre), los viajeros de Tierras Polares en Groenlandia podrán ser los primeros en conocer los detalles de la expedición por el propio explorador, establecido en Qassiarsuk, una tranquila aldea inuit donde los viajeros visitan las ruinas que dejó el pueblo vikingo de Erik el Rojo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas