Menú de navegación
Los viajes de lujo de Nuba, inmunes a la crisis económica
EXPRESO - 21.03.2010
A pesar de la crisis económica que afecta implacablemente al sector turístico, hay productos exclusivos que no sólo no se han visto afectados negativamente, sino que son cada día más demandados
A pesar de la crisis económica que afecta implacablemente al sector turístico, hay productos exclusivos que no sólo no se han visto afectados negativamente, sino que son cada día más demandados. Se trata de los viajes de lujo.
La prueba la tenemos en Nuba, una compañía española especializada en viajes exclusivos y a medida, que el año pasado aumentó su facturación en un 10%, 15 millones de euros en total, y para este año tiene como objetivos continuar creciendo y abrir siete nuevas oficinas.
Según sus responsables, la clave de estos buenos resultados ‘está en el gran conocimiento del cliente, la adaptación de las experiencias a sus gustos y necesidades -generando experiencias diferentes-, la excelencia en el servicio y las innovaciones tecnológicas para mejorar los procesos de compra’.
Lo cierto es que Nuba está saliendo fortalecida de la crisis, y en el último año ha aumentado su número de clientes en un 24%. De todos sus ingresos de 2009, el 60% ha correspondido a viajes de particulares, y el resto a viajes de empresas.
Entre sus planes para el futuro está la apertura este año de siete oficinas más en España, la primera en abril en Las Arenas, Getxo (Vizcaya). Para 2011, Nuba tiene previsto comenzar su expansión internacional, comenzando por Portugal y México.
Para ello busca socios que abran oficinas comerciales locales. El perfil del inversor es el de ‘emprendedores enamorados de los viajes, que compartan plenamente el estilo y la filosofía de la compañía’.
Los viajes de Nuba son viajes preparados a medida con un proceso casi artesanal en el que intervienen los agentes de Nuba y los propios viajeros. Los destinos más demandados este año han sido los clásicos Sudáfrica, Tanzania, Vietnam, Tailandia, Argentina y otros nuevos como Namibia, Myanmar, Chile y Guatemala.
Expreso. Redacción. S.R.
Noticias relacionadas
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM