Menú de navegación
Iberia se beneficia del largo radio
EXPRESO - 15.07.2008
Iberia ha presentado a la CNMV, Comisión Nacional del Mercado de Valores, los datos de tráfico correspondientes al mes de junio. En línea con lo previsto en su Plan Director 2006-2008, la compañía ha continuado potenciando los vuelos de largo radio y su hub de Madrid.
En el conjunto de la red el volumen de oferta aumentó un 0,9% respecto al año anterior, mientras que el número de pasajeros por kilómetro transportados (PKT) descendió un 2,3%.
El coeficiente de ocupación se situó en el 81,1%, una de las mejores cifras del año, aunque inferior a la obtenida en junio de 2007, cuando la compañía estableció un récord histórico. La etapa media de pasaje aumentó un 13,8% debido, principalmente, a la creciente participación del tráfico de largo radio, que representa ya el 63,4% del total de PKT (1,7 puntos por encima del año anterior).
Siguiendo las directrices del Plan Director, la compañía ha continuado fortaleciendo el sector de largo radio, incrementando el número de asientos por kilómetro ofertados (AKO) en un 4,3% respecto a junio de 2007, y en un 0,4% la demanda. Por su parte, el coeficiente de ocupación se situó en el 85,4%.
En América del Norte el tráfico se incrementó un 0,2%, con una subida del 5,8% en la capacidad ofertada, situándose el coeficiente de ocupación en el 86,6%.
En América Centro oferta y demanda aumentaron un 4,2 y un 2,1% respectivamente, situándose el nivel de ocupación del 86,4%.
En América del Sur el número de AKO se incrementó un 3,2%, disminuyendo el tráfico un 1,7 por ciento. El coeficiente de ocupación se situó en el 83,8%.
En Europa, tanto el número de PKT como el de AKO aumentaron un 6,2% respecto a junio de 2007, y el coeficiente de ocupación se mantuvo estable en el 75,7%. Los mayores crecimientos de tráfico correspondieron a los destinos de Europa Central y Oriental.
La compañía continuó reforzando las conexiones en su hub principal, donde el tráfico de los vuelos europeos aumentó un 18,9% con relación al año anterior. Asimismo, el coeficiente de ocupación mejoró 0,6 puntos hasta situarse en el 76%.
En las rutas de África y Oriente Medio el coeficiente de ocupación se incrementó 2,5 puntos respecto al año anterior, situándose en el 74,2%. Igualmente aumentó el número de PKT en un 6,4%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico