Menú de navegación
Consumidores españoles denuncia a 14 aerolíneas
EXPRESO - 14.11.2008
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a catorce aerolíneas por ‘incrementar los precios de sus billetes mediante prácticas abusivas y fraudulentas', como la inclusión por defecto de seguros u otros servicios opcionales y la aplicación de tarifas extra por llevar equipaje, facturar en el aeropuerto o incluso por el mero hecho de pagar.
Facua ha señalado que se trata de una nueva batería de denuncias contra empresas del sector aéreo, que se suman a las presentadas durante este año y otros anteriores, pues ‘algunas compañías han vuelto a ser denunciadas por continuar cometiendo las mismas irregularidades'.
Las compañías vulnerarían tanto la legislación española en materia de publicidad y defensa de los consumidores como el nuevo Reglamento europeo 1.008/2008, de 24 de septiembre, sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos.
Las empresas denunciadas por Facua son: son Air Berlín, Bmibaby, Clickair, easyJet, FlyGlobespan, Germanwings, Jet 2, KLM, Ryanair, Skyeurope, Thomsonfly, Transavia, Vueling y Wizzair.
La asociación de consumidores explicó que al comprar un billete, once de las compañías incluyen por defecto servicios que son opcionales, como seguros, comida o la prioridad en el embarque, lo que puede provocar que el consumidor los contrate porque no repare en que es posible desactivarlos o crea que son obligatorios.
Las compañías denunciadas por este motivo son Bmibaby, Clickair, Easyjet, FlyGlobespan, Germanwings, Jet 2, Ryanair, Skyeurope, Thomsonfly, Transavia y Vueling.
Por otro lado, doce de las aerolíneas cobran, incluso, un recargo por el mero hecho de pagar. Así, encarecen los precios si el usuario abona el billete con tarjeta, la única forma de pago -salvo Skyeurope y Wizzair, que permiten transferencias-.
La práctica es una cláusula abusiva según el artículo 85 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
La norma prohíbe los incrementos de precio que no correspondan a prestaciones adicionales y la imposición al consumidor de los gastos de documentación y tramitación que por ley correspondan al empresario.
Fueron denunciadas por esta irregularidad Air Berlín, Bmibaby, Easyjet, FlyGlobespan, Germanwings, Jet 2, KLM, Ryanair, Skyeurope, Thomsonfly, Transavia y Wizzair.
Diez de las compañías cobran al usuario una cantidad extra por llevar equipaje, pese a que la Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea establece que ‘el transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje' y que sólo, ‘el exceso será objeto de estipulación especial'.
Las compañías que vulnerarían la Ley sería, según Facua: Bmibaby, que cobra 12,78 euros por trayecto en vuelos internacionales, Clickair (10 euros), Easyjet (11), FlyGlobespan (7,10), Germanwings (5), Jet 2 (11), Ryanair (15), Skyeurope (10), Thomsonfly (23,38) y Vueling (5). Ryanair cobra incluso por facturar en el aeropuerto (5,35 euros), aunque el usuario no lleve equipaje.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España