Menú de navegación
OUIGO también prohíbe en sus trenes los patinetes eléctricos
EXPRESO - 10.12.2023
La decisión responde al riesgo que suponen las baterías de estos dispositivos para la seguridad y la salud de los viajeros.
OUIGO, el operador low-fare de trenes de alta velocidad en España prohibirá el acceso de los patinetes eléctricos en todos sus trenes a partir del 12 de diciembre, en un esfuerzo por garantizar la seguridad de todos los viajeros a bordo.
No obstante, las bicicletas eléctricas y los vehículos eléctricos o con batería utilizados por personas con movilidad reducida, no se verán afectados por esta prohibición.
Esta medida ha sido adoptada tras una cuidadosa evaluación de los riesgos asociados con el uso de patinetes eléctricos.
La principal de ellas es la amenaza de explosión de las baterías de estos dispositivos, especialmente cuando son manipuladas en un intento de aumentar la velocidad.
Las probabilidades de que esto suceda aumentan cuando las baterías, ubicadas en la parte inferior del patinete, sufren impactos frecuentes durante su uso, además de por su deterioro o por el uso de diferentes cargadores.
Esta decisión es muestra del compromiso de OUIGO con la seguridad de sus viajeros y va en línea con la tomada por otros operadores en Europa, en países como Reino Unido o Irlanda, después de haberse producido diversos accidentes provocados por la explosión de la batería.
También en España, Comunidades Autónomas como Cataluña y Madrid han vetado el acceso de patinetes en sus infraestructuras de transporte público.
Aunque estos incidentes puedan ser algo inusual, los riesgos asociados son elevados, ya que generan un volumen significativo de humo tóxico y plantean amenazas sustanciales para la seguridad de los usuarios y del personal a bordo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025