Menú de navegación
Aerolíneas españoles contra el colapso de la industria aérea
EXPRESO - 09.03.2009
La patronal AECA ha pedido la adopción de medidas urgentes para evitar que la industria ‘se vea abocada al colapso', y es que el conjunto del sector aéreo español ha perdido unos 10.000 empleos directos en el último año, su flota se ha reducido en noventa aeronaves y han desaparecido tres compañías, según los datos de
Felipe Navío, presidente de AECA, la Asociación Española de Compañías Aéreas ha asegurado que si no se adoptan medidas de apoyo a la industria aérea española la desaparición de más empleos, aviones y compañías podría ser real a corto plazo.
Para Navío la situación no parece que tienda a mejorar y ha adelantado que las peticiones de los permisos de vuelo -slots- en los aeropuertos españoles para el verano de este año han descendido un 20% respecto al mismo período de 2008.
Para AECA el Gobierno debería poner en marcha una línea de créditos a través del Instituto de Crédito Oficial -ICO-, dirigida especialmente a la industria aérea.
La Asociación Española de Compañías Aéreas demanda a la administración garantías y avales para hacer frente a los compromisos adquiridos por las compañías aéreas.
Navío informó de que ha presentado, a los ministerios de Industria, Trabajo y Fomento, una lista de 22 medidas que podrían aminorar el impacto de la crisis en el sector aéreo. Están a la espera de que el Gobierno conteste y actúe ya que la industria aérea sufrió un duro revés en 2008 con el encarecimiento del precio del combustible, a lo que se ha unido la crisis económica mundial.
Entre las aerolíneas asociadas a AECA figuran Air Comet, Gadair, Hola Airlines, Spanair, Air Pullmantur y Swiftair, así como la de carga Panair y las compañías de helicópteros Coyotair, Inaer, Sky o Helimar.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026