Menú de navegación
United Airlines diversifica su red iberoamericana
EXPRESO - 03.06.2021
United Airlines ha aprovechado la crisis para diversificar su red en Iberoamérica, empleando la demanda de viajes a esta área y así diversificar su red de rutas, agregando nuevos vuelos directos.
Para Andrew Nocella, director comercial de United, aunque la demanda de vuelos de larga distancia se ha reducido en gran medida, Iberoamérica ha demostrado ser sólida para la aerolínea.
Nocella ha declarado que, ‘mientras esperamos, nuestros niveles de capacidad en la mayoría de las partes de América Latina están ahora por encima de los niveles de 2019. Dondequiera que miremos en América Latina o Europa, donde el acceso está permitido, vemos una demanda de ocio en los niveles de 2019 o más’.
Para Nocella, después de que los Estados Unidos anunciara que instituiría un requisito de prueba obligatorio para los viajeros internacionales entrantes, United temía una caída en la demanda de viajes para México, por lo que se optó por cortar la capacidad.
Ahora, se reconoce que la aerolínea se equivocó y tuvo que retroceder y agregar capacidad al mercado nuevamente.
La aerolínea estaba respondiendo a la demanda de viajes en Iberoamérica, con lo que ‘este verano, estamos planeando estar en nuestros niveles de 2019 y hay muy pocas partes de nuestra aerolínea en las que estamos en ese nivel. Tenemos una gran franquicia latinoamericana. Sin embargo, históricamente ha estado muy centrado en Houston y hemos aprovechado la oportunidad en los últimos meses para diversificar esa cartera para incluir ahora más de Los Ángeles, Washington y Nueva York, y nuestra intención es mantener eso’.
United ahora está operando más vuelos a México, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica que en mayo de 2019 y gran parte de esto provino tanto de la reanudación de las rutas iberoamericanas existentes como de las nuevas incorporaciones a la red de rutas del operador.
También ha recuperado buena parte de sus vuelos internacionales de larga distancia, como los destinos de Sao Paulo, Río de Janeiro y Santiago de Chile, entre otros aeropuertos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo