Menú de navegación
Evelop opera su primer vuelo con combustible ecológico
EXPRESO - 10.03.2021
El pasado 6 de marzo, Evelop, aerolínea de Ávoris, realizó con uno de sus aviones Airbus A350 el primer vuelo Madrid – Punta Cana propulsado por combustible sostenible Biojet.
Este combustible ha sido elaborado por Repsol procedente del segundo lote de bioqueroseno producido en España, como parte del compromiso medioambiental de la compañía, que se ha visto reflejado ya en la adhesión al United Nations Global Compact, la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial en el mundo.
Este primer vuelo forma parte del plan para que en los vuelos de Evelop el uso de biocombustibles de bajas emisiones de carbono, sintetizados a partir de biomasa, se una a la renovación de su flota con las aeronaves más modernas y ecoeficientes que hay en el mercado, los modelos A350 y A330neo de Airbus Industries, de manera que juntos contribuyan a los objetivos de descarbonización y respeto medioambiental de la compañía.
Desde el año 2017, Evelop cuenta con los certificados de calidad operacional IOSA, de gestión ISO 9.001 y de gestión medioambiental ISO 14.001 Este último está siendo enriquecido por todas estas nuevas medidas.
Entre otras iniciativas, Evelop también está trabajando en la reducción de peso total en el despegue, de forma que evite el consumo innecesario de combustible, a través de la sustitución de los equipos de catering por otros más ligeros o mediante la digitalización de las revistas y cartas de menú abordo, que además ha traído como beneficio complementario evitar la impresión de más de 30 000 revistas y 10 000 cartas.
De igual forma, también está en proceso de eliminar sustituir dentro de este ejercicio todo el plástico a bordo, sustituyéndolo por otros materiales eco-friendly, sostenibles en su producción y fácilmente reciclables al final de su uso.
La aerolínea también ha eliminado toda la cartografía en papel para los pilotos y controlado en detalle la cantidad de agua que transporta cada avión, siempre en función de las necesidades reales del pasaje y la duración de los vuelos.
Como medidas adicionales, llevadas a cabo como parte de la Política de Ahorro de Combustible y de Reducción de Emisiones a la Atmósfera de la compañía, destacan la minimización del uso de la unidad de potencia auxiliar de las aeronaves, la realización de los rodajes con un sólo motor a la llegada a los destinos, la adopción de rutas más directas y la reducción de potencia en los motores, manteniendo siempre los más altos estándares de seguridad operacional.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega