Menú de navegación
España y Portugal dicen analizar sus conexiones ferroviarias
EXPRESO - 22.02.2021
En un reciente encuentro, ambos países han decidido la articulación de un foro que se reúna regularmente para intensificar la coordinación en la planificación de la red y los servicios ferroviarios.
El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, se ha reunido mediante videoconferencia con su homólogo portugués para hacer balance de la situación de las conexiones ferroviarias entre los dos países y coordinar las actuaciones para su desarrollo.
En la reunión han estado acompañados por el secretario General de Infraestructuras, Sergio Vázquez.
Durante el encuentro, en el que el secretario de Estado ha destacado las buenas relaciones de trabajo existentes entre ambos departamentos, ambos países han decidido la articulación de un foro que se reúna regularmente para intensificar la coordinación en la planificación de la red y los servicios ferroviarios.
Además, se han abordado temas como la definición de objetivos comunes en la evolución de los tiempos de viaje para los principales corredores ferroviarios internacionales, puntos de acuerdo en relación con el actual proceso de revisión de la Red Transeuropea de Transportes, o la coordinación de actuaciones para asegurar la interoperabilidad de la red ibérica en aspectos como la electrificación, la longitud de los trenes, los sistemas de señalización y el ancho de vía.
Este ha sido el segundo encuentro bilateral que mantienen ambos países para dar seguimiento a los acuerdos adoptados en la XXXI Cumbre Hispano- Portuguesa, celebrada en Guarda en octubre de 2020.
La primera reunión, que tuvo lugar el pasado 20 de enero, se centró en el transporte por carretera y sus infraestructuras.
En la nota oficial difundida por el Ministerio español no se recoge ninguna referencia acerca de cuál será el futuro de las conexiones ferroviarias existentes entre ambos países antes de la pandemia.
Conviene recordar que, en los primeros días del estado de alarma español, dejaron de operarse las dos relaciones diarias más importantes entre ambos países: la que unía las capitales de Madrid y Lisboa y la que permitía a los portugueses viajar hasta la frontera hispano-gala.
No hay ninguna referencia a ello en la nota del Ministerio español.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México