Menú de navegación
BoA se reestructura para sobrevivir en Bolivia
EXPRESO - 19.02.2021
Pasados los momentos más duros de la pandemia y reestablecida la democracia en el país, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación, BoA, anunció una profunda restructuración para poder sostener sus operaciones.
Pero, al margen de buscar un modelo de gestión más eficiente, se ha comprometido a efectuar nuevas reducciones en su plantilla, llegando a asegurar que así lograrían un equilibrio en junio de 2021.
El pasado 12 de febrero, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación, BoA, confirmó que avanzará en un proceso de reingeniería para garantizar la sostenibilidad de la empresa, después de las millonarias pérdidas a causa de la pandemia.
A este respecto, se indica que hoy en día dispone de una deuda a corto plazo de 40 millones de dólares.
Ya en marzo de 2020, el Gobierno de facto de Bolivia decidió cerrar el espacio aéreo para vuelos comerciales nacionales e internacionales, obligado por la emergencia sanitaria. Sin embargo, a pesar del incremento de los casos positivos, a principios de junio se permitió la apertura gradual de algunas rutas locales de BoA.
También hacia la mitad de 2020, el Poder Ejecutivo dispuso un desembolso de 4,3 millones de dólares para que BoA pudiera seguir operando.
Pese a todo, la lenta recuperación de la demanda, junto a las restricciones impuestas en los considerados como mercados clave: Europa, los Estados Unidos y Argentina, profundizaron las dudas sobre su sostenibilidad.
Hoy en día, BoA se enfrenta a dos negociaciones clave. Una va con los acreedores y otra con los sindicatos.
Ahora se está dialogando con varios acreedores la deuda a corto plazo por los mencionados 40 millones de dólares. Por lo que se refiere a los gremios, la reestructuración implica reducción de plantilla y de salarios, como pasa en casi todas las compañías del mundo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global