Menú de navegación
Argentina impulsa la reactivación del turismo de cruceros
EXPRESO - 30.08.2020
En agosto INPROTUR mantuvo encuentros con la Asociación Internacional de Cruceros, CLIA y MSC Cruceros para generar una agenda común y brindar el soporte necesario para reanudar esta actividad para el receptivo nacional cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
De cara a los próximos meses, el Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, planifica distintas estrategias para continuar posicionando la marca turística de Argentina en el máximo nivel.
De esta manera, el equipo de INPROTUR, encabezado por su secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, en los últimos días de agosto mantuvo importantes encuentros relacionados al Turismo de Cruceros con el objetivo de impulsar la reanudación de esta actividad tan importante para el receptivo nacional cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Una de las reuniones fue junto a Marco Ferraz, presidente de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, CLIA, para Sudamérica.
‘Acordamos con CLIA generar una agenda de trabajo con foco tanto en el corto plazo, a favor de facilitar el intercambio de información con las empresas navieras e interceder en la facilitación de gestiones interinstitucionales para la pronta reactivación del sector de cruceros, y en el largo plazo para impulsar a la Argentina a través de un acompañamiento activo al sector privado y el desarrollo de acciones de fortalecimiento comercial, institucional y promocional’, señaló Sosa.
Se destaca también el acompañamiento de CLIA hacia INPROTUR para impulsar nuevos puertos y destinos de Argentina para ser comercializados por las empresas navieras en un futuro próximo.
Del mismo modo sucedió el encuentro con Javier Massignani, managing director de MSC Cruceros. El eje de la reunión fue conocer los planes de la compañía para la temporada 2020-2021 y analizar los protocolos sanitarios para que los pasajeros puedan viajar sin ningún problema.
Cabe apuntar que la actividad orientada al Turismo de Cruceros se ha desarrollado muy fuerte en los últimos años en Argentina –durante la temporada 2019-2020 se registraron más de 755 mil viajeros por esta vía- y así lo demuestran los distintos puertos, altamente preparados.
La terminal porteña Quinquela Martín, con casi 13 mil metros cuadrados y una capacidad para recibir 15 mil pasajeros al día, es una de las más reconocidas en Sudamérica. 488 mil pasajeros del exterior pasaron por aquí el último año Puerto Madryn – en la provincia de Chubut – ha mostrado un crecimiento sostenido en la materia, que se refleja en sus muelles Luis Piedrabuena y Almirante Storni.
Con 94 mil pasajeros, concentró el 12 por ciento de turistas internacionales el último año. Ushuaia, además de ser la ciudad del Fin del Mundo, es la puerta de entrada para los cruceros que viajan a la Antártida. 174 mil pasajeros extranjeros llegaron hasta la capital fueguina el último año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo que mueve millones en Colombia: Santander en la tendencia MICE
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo
-
Informe Tendencias de viajes del Caribe 2025; demanda sostenida en el verano
-
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
La FEMP avanza en las bases de nuevos modelos para el turismo termal y el de reuniones
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias