Menú de navegación
Buena acogida de los Trenes Turísticos de Galicia
EXPRESO - 13.07.2014
El programa de rutas turísticas en tren, Galicia a todo tren, promovido por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe está consiguiendo gran acogida
El programa de rutas turísticas en tren, Galicia a todo tren, promovido por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe está consiguiendo gran acogida. Así, de la totalidad de las plazas ofertadas ya se vendieron el 25,8% desde la puesta en marcha de la primera de las rutas el pasado 14 de junio.
La puesta en marcha de cinco nuevas rutas turísticas en tren por las Rutas de los Vinos de Galicia están a registrar elevadas vendas en los billetes. Por ejemplo, el Tren Turístico de las Rutas de los Vinos de Valdeorras-Ribeira Sacra ya está completo para esta fin de semana en su recorrido inaugural del domingo.
La ruta de los Faros registra gran afluencia de público, está completo para esta fin de semana -sale el sábado- y también para los dos días del fin de semana que viene.
La ruta de los Pazos también registra buenas reservas, de igual modo que la de la ruta turística en tren por las Rutas de los Vinos de Rías Baixas y Ribeiro.
Puede consultarse el calendario de los trenes turísticos de Galicia en la web de Turismo de Galicia así como en la de la compañía ferroviaria Renfe, en donde también se podrá reservar el billete.
El precio de los billetes es de 40 euros para los adultos y 10 euros apra los menores de 14 años, para los viajes de un día. Existen descuentos para fines de semana y traslados desde otras ciudades.
Train&Breakfast Camino de Santiago, ocupación completa
El pasado jueves se puso en marcha el Train&Breakfast Camino de Santiago, que ofrece una manera alternativa de realizar la Ruta Jacobeo combinando el trayecto en tren con la realización de etapas en bicicleta y a pie, junto con visitas y actividades. Esta primera salida registra una ocupación completa en sus 50 cabinas disponibles.
Esta elevada ocupación generó la programación de un viaje adicional a mediados de agosto además de las previstas inicialmente. Las próximas salidas previstas serán entonces los días 1 y 14 de agosto y el día 1 de septiembre. El tren salió el día 10 de Barcelona y llega el 14 de julio de vuelta a la ciudad condal. Las etapas que recorre en Galicia son el Monforte de Lemos-Ourense y Ourense-Santiago de Compostela, los días 12 y 13, respectivamente.
Los pasajeros realizan una etapa del camino a pie entre Triacastela y Sarria o bien la etapa en bicicleta del Cebreiro a Sarria. También pueden optar por la visita a Monforte y por almorzar en Sarria o en Monforte. Después se trasladan a Orense y visitan Allariz y Orense termal, y tienen tiempo libre para la cena y pasan la noche en Orense.
El domingo realizan una etapa del Camino a pie o en bicicleta entre Orense y Santiago o pueden optar por trasladarse en tren a Santiago e ir a la Misa del Peregrino. Visitan la ciudad y parten hacia Barcelona. Este viaje cuesta 400 euros por persona en compartimento doble y hay descuento del 40% para niños de menos de 14 años.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
Elia (no verificado)
16.07.2014 - 17:58
Me encantan este tipo de iniciativas, dentro de poco voy a participar en un evento similar , de la ruta del vino de Utiel-Requena en donde los protagonistas son los vinos de esta DO y su historia.