Menú de navegación
Copa Airlines pone Guanacaste al alcance de los colombianos
EXPRESO - 16.05.2012
Copa Airlines anunció que, a partir del domingo 24 de junio de 2012, se iniciará la operación de dos vuelos semanales directos entre Panamá y Guanacaste, en Costa Rica
Copa Airlines anunció que, a partir del domingo 24 de junio de 2012, se iniciará la operación de dos vuelos semanales directos entre Panamá y Guanacaste, en Costa Rica.
El vuelo saldrá del aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá, los días domingos y jueves a las 9:52 a.m. y llegará al Aeropuerto Daniel Oduber Quirós ubicado en Liberia, capital de Guanacaste a las 10:23a.m., hora local de Costa Rica. Los vuelos de retorno están programados para salir los mismos días de Liberia a las 11:25a.m., aterrizando en Panamá a la 1:58 p.m.
Esta nueva ruta será operada con aviones Embraer 190, con capacidad para 94 pasajeros: 84 en cabina principal y 10 en Clase Ejecutiva.
‘En nuestro propósito de aumentar la conectividad internacional desde Colombia y sus regiones, seguimos avanzando en la apertura de nuevos destinos. Estamos seguros que esta nueva ruta, que iniciará operaciones el próximo mes de junio hacia la provincia de Guanacaste en Costa Rica, se convertirá en un catalizador favorable al potencializar el flujo turístico, el intercambio de negocios entre ambas naciones y la creación de una plataforma de desarrollo para este importante país’, aseguró Eduardo Lombana, presidente de Copa Airlines Colombia.
Copa Airlines decidió apostar por la apertura de la ruta Panamá-Guanacaste debido a la posición consolidada internacionalmente de la región como destino turístico y de aventuras. Este será el segundo destino de Copa Airlines dentro de Costa Rica, pues San José fue el primer destino internacional de la aerolínea.
Costa Rica es uno de los países pioneros en ecoturismo. En su área de 51.100 km2 se alberga cerca del 5% de la biodiversidad del planeta. Sin necesidad de recorrer largas distancias se puede disfrutar de la majestuosidad de sus volcanes, las playas del Pacífico y del Caribe, los bosques tropicales secos y húmedos, lluviosos y los más exuberantes paisajes de las selvas.
Particularmente, en la provincia de Guanacaste, los turistas podrán disfrutar de aguas termales, canopy, el salto de bungee más alto de Centroamérica y el Parque Nacional Palo Verde sobre el río Tempisque, escenario de una diversidad de aves, reptiles y mamíferos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega