Menú de navegación
Renace el tren de lujo Al Ándalus
EXPRESO - 21.04.2012
El tren turístico de lujo Al Andalus va a volver a circular por algunas de las comarcas y municipios más emblemáticos de Andalucía, después de haberse sometido a una restauración integral en el pasado año
El tren turístico de lujo Al Andalus va a volver a circular por algunas de las comarcas y municipios más emblemáticos de Andalucía, después de haberse sometido a una restauración integral en el pasado año. Y lo hace ahora bajo la enseña de la compañía Feve y de haber estado fuera de servicio durante ocho años en los que Rende fue incapaz de darle carta de naturaleza.
Este tren, que emprende su recorrido comercial por Andalucía a partir del 6 de mayo, nació en el año 1985 de la mano de Renfe. Después de pasar por varias vicisitudes, la operadora ferroviaria decidió dejarlo en vía muerta en el año 2004.
Al Andalus cuenta con capacidad para 64 personas y se compone de cuatro coches-salón, de los que dos son coches restaurante, un coche-bar, un coche-salón de té, así como siete coches-suite, de los que cinco se construyeron en Francia a finales de los años 20 y originariamente fueron utilizados por la monarquía británica para sus desplazamientos vacacionales.
Según se afirma desde Feve, ‘con una decoración y un ambiente de glamour inspirado en la Belle Époque, este tren de lujo para viajeros de alto poder adquisitivo reúne avances técnicos de última generación y tiene a Sevilla como ‘centro neurálgico’, ya que su hangar y su aprovisionamiento inicial se realizan desde la ciudad de Sevilla, que es de donde parten y finzalizan sus recorridos turísticos de seis días.
En esta temporada, que abarca de mayo a mediados de diciembre, el tren Al Andalus cuenta con un 52% de ocupación, siendo un 80% de sus reservas de clientes extranjeros, sobre todo americanos, japoneses o australianos.
El tren abarca unos 470 metros de longitud, permitiendo al viajero conocer ciudades y zonas emblemáticas como Córdoba, Baeza, Úbeda, Granada, Ronda, Cádiz, Jerez y Sevilla, una ruta que se completa con otras visitas en autocar a municipios que no son accesibles a través del tren.
Mientras se viaja, se va a disponer de salones abiertos las veinticuatro horas del día, biblioteca, televisión, conexión gratis a internet, revistas y prensa diaria.
Los viajeros se van a distribuir en las 32 suites de que constan, que son de dos tipos: estándar -12- y superior -20-, que cuentan con minibar, caja fuerte y cuarto de baño independiente.
El precio del viaje oscila entre los 2.500 euros por persona en suite doble estándar y los 2.950 en suite superior.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico