Menú de navegación
Ryanair introduce una nueva tasa de 2 euros
EXPRESO - 31.03.2011
La compañía Ryanair ha anunciado que introducirá una tasa de 2 euros por pasajero para todas las reservas realizadas a partir del lunes 4 de abril con el fin de financiar sus gastos de cancelación de vuelos, retrasos y los costes derivados de la normativa EU261 en casos de ‘fuerza mayor’ en los que la aerolínea no es responsable ni de los retrasos ni de las cancelaciones.
Ryanair ha confirmado que, durante el último año, ha tenido que hacer frente a unos costes de más de 100 millones de euros a causa de las cancelaciones y retrasos de los vuelos, por tener que ofrecer asistencia e indemnizaciones a los pasajeros y asumir los gastos legales derivados de las más de 15.000 cancelaciones de vuelos y los más de 2,4 millones de pasajeros que no pudieron volar.
La mayoría de estos gastos se han concentrado en tres períodos durante los cuales a Ryanair se le impidió volar por el fracaso o la pasividad de terceros, tales como:
a) El cierre del espacio aéreo europeo entre abril y mayo de 2010 debido a la nube de cenizas del volcán islandés.
b) El cierre de muchos aeropuertos europeos por culpa de la nieve entre noviembre y diciembre de 2010,
c) Los más de 15 días de huelgas de los controladores aéreos, principalmente en Bélgica, Francia, Alemania y España en el verano de 2010 que han provocado repetidas demoras y cancelaciones de vuelos.
Para Ryanair los reglamentos injustos y discriminatorios de la normativa EU261 deben ser modificados para aliviar a las compañías aéreas de la carga de prestar asistencia en los casos en los que las cancelaciones y/o demoras no sean claramente responsabilidad o culpa de las aerolíneas.
Es injusto y discriminatorio que se haga responsable a las compañías aéreas de tener que reembolsar billetes, pagar comidas, hoteles y llamadas telefónicas durante las huelgas de los controladores aéreos, por el cierre de aeropuertos por mal tiempo, o por el cierre del espacio aéreo por cenizas volcánicas cuando, incluso, las compañías de seguros de viajes eluden su responsabilidad en estos casos de ‘fuerza mayor’ y cuando las compañías competidoras de transporte (ferrocarril, ferrys y empresas de autocares) no tienen esa responsabilidad en casos de ‘fuerza mayor’ en sus reglamentos equivalentes al EU261.
Estos gastos injustos y discriminatorios debidos a la normativa EU261 no se pueden cargar sobre las compañías aéreas sin que repercutan en los pasajeros.
Durante el año pasado, Ryanair ha sufrido unos gastos de más de 100 millones de euros derivados de retrasos y cancelaciones en los vuelos y los derechos a indemnización y asistencia que esos retrasos y cancelaciones conllevan, y por los costes en abogados y juicios recurriendo las multas ilegales que los diferentes gobiernos aplican tratando de extender la normativa EU261 para cubrir casos específicamente excluidos de dicha normativa EU261.
La tasa de 2 euros de Ryanair como compensación a la normativa UE261 ayudará a sufragar estos gastos, de los que no se hacen cargo los gobiernos, los controladores aéreos o los aeropuertos y que por tanto tienen que hacer frente las líneas aéreas en su totalidad.
Ryanair también ha confirmado que cuando los reglamentos de la normativa EU261 sean reformados y se incluya una cláusula de derecho real para ser indemnizado y no la discriminatoria cláusula de ‘fuerza mayor’, entonces reducirá o eliminará esta tasa por completo ya que los gastos por cancelaciones o retrasos de Ryanair se reducirán en los próximos años.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
CATAI lanza dos nuevos e-magazines especializados: cruceros y viajes de lujo
-
Shooting Locations Marketplace cumple este año cinco ediciones
-
Valonia nos invita a redescubrir el poder del silencio y la naturaleza
internauta (no verificado)
21.06.2011 - 20:08
Jon (no verificado)
25.06.2011 - 10:21