Menú de navegación
Aeropuertos en España: muchos e ineficaces
EXPRESO - 24.06.2009
La gestión de los aeropuertos en España ha salido bastante mal parada en un análisis realizado sobre 37 aeródromos que se publica en el número de junio de la revista Journal of Productivity Analysis
La gestión de los aeropuertos en España ha salido bastante mal parada en un análisis realizado sobre 37 aeródromos que se publica en el número de junio de la revista Journal of Productivity Analysis. La excesiva descentralización lleva a mínimos las tasas de eficiencia económica.
Para el estudio, los investigadores analizaron información procedente de AENA que data de la década de los 90 - 1990 - 1997-.
Para los investigadores, miembros de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología –Fecyt-, ‘durante este periodo se detectaron diversas fuentes de ineficiencia productiva al mismo tiempo que los aeropuertos tenían que hacer frente a un tráfico aéreo creciente’.
El Servicio de Información y Noticias Científicas, SINC, del Ministerio de Ciencia e Innovación español informó de que ‘la estimación de los costes marginales eficientes para cada aeropuerto se ha utilizado para analizar la viabilidad financiera de cada aeropuerto y la adecuación del sistema de precios adoptado por AENA. El estudio señala que las economías de escala no se agotan para el tamaño observado en los aeropuertos españoles, y que por lo tanto se podría producir más a menor coste si el tamaño del aeropuerto fuera más grande prestando servicio a más aviones, pasajeros y cargo’.
Un aeropuerto mejor que tres
Pero los investigadores concluyen que España se caracteriza por una excesiva descentralización de los servicios aeroportuarios. El país precisaría de ‘reorientar las políticas aeroportuarias y en algunas autonomías las operaciones deberían concentrarse en un aeródromo principal de referencia’. Para ello se pone el ejemplo de la comunidad de Galicia, donde existen tres aeropuertos, ‘cuando se debería apostar por sólo uno’.
Otras comunidades autónomas tienen el mismo problema, como el País Vasco, que tiene tres aeropuertos de su competencia cuando a muy poca distancia se encuentran Santander y Pamplona, concluye el estudio. El informe indica que ‘en el norte de España hay más aeropuertos por kilómetro cuadrado que en ningún otro lugar de Europa. Sería mucho más eficiente centrarse sólo en uno donde hubiera más enlaces’.
Pero en otras comunidades sí estaría justificada la existencia de más de un aeropuerto; tal es el caso de las Islas Baleares o las Canarias, ya que los aeropuertos son la infraestructura básica de transportes para los archipiélagos y garantizan el acceso al territorio y el desarrollo turístico.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo