Menú de navegación
Repunta el turismo en Chile
EXPRESO - 24.02.2009
El turismo en Chile, industria que mueve alrededor de 2
El turismo en Chile, industria que mueve alrededor de 2.000 millones de dólares al año, ha tenido un repunte en el verano austral, debido en parte a que, por la crisis mundial, muchos chilenos prefirieron pasar sus vacaciones en el país. Pero también aumentó el número de visitantes argentinos.
Así, mientras se produce un freno en la economía, afectando a sectores como la minería, las tiendas comerciales o la construcción, la entrada de turistas ha subido en el verano gracias a que más visitantes de Argentina evitaron los vuelos y llegaron por tierra al vecino Chile, aprovechando una depreciación del peso.
Todos coinciden en que la presencia de turistas argentinos es notoria por toda la costa central de Chile.
El peso chileno se depreció en un 22% frente al dólar en 2008, lo que ha implicado ara los turistas recibir más pesos por cada dólar que cambian.
Los ingresos provenientes de los turistas extranjeros subieron un 9 por ciento en enero, frente al mismo mes del año previo, con un alza de un 22 por ciento de los visitantes argentinos. Los ingresos del turismo interno, en tanto, crecieron un 8 por ciento.
Pero igual como ocurrió en Argentina, el número de los visitantes de larga distancia cayó fuertemente debido a la crisis, con un descenso cercano a un 20 por ciento en enero de los turistas provenientes de Alemania, Australia y Estados Unidos.
Para Oscar Santelices, director del Servicio Nacional de Turismo de Chile, confía en un aumento del 5 o 6% en el número de turistas que visitarán Chile este año y que el año pasado alcanzó a 2,65 millones de personas.
El descenso en el número de viajeros de Europa, Estados Unidos y Brasil podría significar problemas para el período de Semana Santa y la temporada de esquí en el Hemisferio Sur, que comienza en junio y que depende fuertemente de los turistas extranjeros.
Santelices informó de que los ingresos del turismo van a permanecer estables este año desde los niveles de 2.000 millones de dólares del 2008, y también espera una inversión de unos 800 millones de dólares en proyectos turísticos en el país.
Expreso. Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines