Menú de navegación
Proponen la consolidación del Enoturismo en la Argentina
EXPRESO - 30.08.2008
Dante Elizondo, en calidad de secretario de Estado de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de San Juan, ha viajado a San Rafael, Mendoza, para firmar un convenio de cooperación que va a posibilitar proseguir con el desarrollo del turismo del vino, en el marco del Plan Nacional de Consolidación del Enoturismo en la Argentina.
Así, en el Centro de Congresos de San Rafael, suscribieron el convenio el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; los gobernadores de las regiones vitivinícolas del país; los secretarios de Turismo de esas provincias; el secretario general del CFI, Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera; el presidente de Bodegas de Argentina, Juan José Canay; y el titular del Instituto de Promoción Turística, Miguel Cubero.
La firma de este acuerdo forma parte del programa de ejecución del Plan Nacional de Consolidación del Enoturismo en la Argentina, en vigencia desde hace poco más de un año y que contempla el fomento de la actividad turística relacionada con el vino en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Río Negro y Neuquén, consideradas las siete regiones vitivinícolas del país.
Para promover la implementación del plan se ha previsto una inversión cercana a los 6 millones de pesos a lo largo de cuatro años, de los cuales el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aporta 3.266.000 pesos; la Secretaría de Turismo de la Nación, 1.100.000 pesos; el CFI, 475.000 pesos; y las regiones vitivinícolas en conjunto un total de 1.100.000 pesos, de los que San Juan y Mendoza aportan 450.000 pesos cada una.
Se puede destacar que el Plan de Consolidación del Enoturismo en la Argentina se puso en marcha a mediados de 2007 con el propósito de ‘definir un modelo de gestión integral del turismo del vino en el país, fortaleciendo la actividad como producto de identidad de las regiones vitivinícolas'.
En la actualidad está desarrollándose la segunda etapa y desde septiembre comenzará a aplicarse el tercer paso -Calidad-, mientras se continúa simultáneamente con el desarrollo de rutas pilotos hasta mediados de 2009.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global