Menú de navegación
La OMT hace pública la Declaración de Davos
EXPRESO - 07.10.2007
La Segunda Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo ‘insta a todo el sector turístico a que actúe para hacer frente al cambio climático, que es uno de los retos más importantes que se plantean al desarrollo sostenible y a los objetivos de desarrollo del milenio en el siglo XXI'.
La Declaración de Davos, presentada al cierre de los tres días de la Conferencia, señala que ‘para que pueda crecer de forma sostenible, el sector turístico debe responder con rapidez al cambio climático en el marco que están creando las Naciones Unidas'.
La Conferencia fue convocada por la OMT, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA y la Organización Meteorológica Mundial OMM, con el apoyo del Foro Económico Mundial y del Gobierno de Suiza.
Geoffrey Lipman, Subsecretario General de la OMT, afirmó: ‘Sabemos que, en los campos del cambio climático y de la pobreza, las soluciones están estrechamente relacionadas entre sí. En Davos, el sector del turismo se ha comprometido a adoptar una postura estratégica a largo plazo sobre estas cuestiones, a partir de ahora, y a hacerlo como contribución a la hoja de ruta mundial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Conferencia sobre el Cambio Climático en Bali, a finales de este año.
Nos marchamos de Davos más optimistas en cuanto a nuestro futuro, tras haber llegado al acuerdo común de reforzar la sostenibilidad de nuestra capacidad de respuesta en los cuatro ámbitos económico, social, ambiental y climático'.
Este compromiso requerirá una acción por parte del sector turístico para mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero, derivadas sobre todo de sus actividades de transporte y alojamiento; adaptar las empresas y los destinos turísticos al cambio de las condiciones climáticas; aplicar las técnicas existentes y las nuevas para mejorar la eficacia del uso de la energía; y recabar recursos financieros para ayudar a las regiones y a los países pobres.
Stefanos Fotiou, Jefe de la Dependencia de Turismo del PNUMA, destacó que la Conferencia había demostrado ‘que el sector del turismo se enfrenta al reto del cambio climático y, al mismo tiempo, no es un contribuyente insignificante a las emisiones de gases de efecto invernadero. La Conferencia ha demostrado también que, con una trayectoria de desarrollo más inteligente y mejor dirigida, el turismo puede prestar ayuda a la lucha contra la pobreza en los países en desarrollo, reduciendo su propia huella de carbono, y contribuir a la conservación de los recursos naturales y basados en la naturaleza. En resumen, el turismo tiene un papel potencialmente muy importante y positivo que desempeñar para responder a los retos esenciales de la sostenibilidad en nuestros tiempos'.
La Conferencia de Davos ha instado a la OMT a que, en colaboración con el PNUMA y la OMM, refuerce ese proceso y convoque en su momento una Tercera Conferencia sobre Cambio Climático y Turismo, para examinar los progresos realizados, mantener los niveles de respuesta y definir las nuevas necesidades y las disposiciones que convenga tomar.
La Declaración de Davos y las conclusiones de la Conferencia servirán de base a las deliberaciones de la Cumbre Ministerial de la OMT sobre Turismo y Cambio Climático, que se celebrará en el World Travel Market de Londres, el 13 de noviembre.
Se someterá a la adopción de la Asamblea General de la OMT en Cartagena de Indias -Colombia, del 23 al 29 de noviembre, y también se presentará a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Bali -Indonesia-, en diciembre.
Redacción: QR
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest