Menú de navegación
El turismo es herramienta para el entendimiento internacional
EXPRESO - 06.11.2007
El turismo puede ser una herramienta eficaz para el avance de la paz y del entendimiento internacionales; crece de forma constante y ha de comprenderse en sus dimensiones social, cultural y ética y, por tanto, en su contribución potencial a la Alianza de Civilizaciones.
Estas consideraciones estuvieron en el núcleo de los debates de la Conferencia Internacional sobre Turismo, Religiones y Diálogo entre las Culturas, que se ha celebrado durante tres días en Córdoba -España-.
El turismo comparte con las religiones y las civilizaciones valores como la tolerancia, el respeto de la diversidad, el aprecio de la naturaleza, y el redescubrimiento de uno mismo y de los demás.
A tenor de su crecimiento y su resistencia sostenidos, el sector se encuentra realmente en la posición ideal para contribuir a hacer frente a los principales retos mundiales de nuestras sociedades.
El turismo se ha convertido en parte integrante de las sociedades modernas, y en un verdadero fenómenos de masas de nuestro tiempo. Según las cifras más recientes de la OMT, 2007 será el cuarto año consecutivo con un índice de crecimiento en torno al 5%, claramente por encima de la media de 4,1% prevista a largo plazo.
Por lo tanto, si en 2006 se registraban 846 millones de llegadas internacionales, la OMT espera en torno a 1.600 millones de llegadas internacionales para 2020.
Sobre este trasfondo, la Conferencia exploró las diversas dimensiones de la relación entre turismo y diálogo entre culturas y religiones, estudió ejemplos nacionales de turismo religioso, entre los que figuraban peregrinaciones transnacionales, y rutas y redes espirituales, y debatió los retos de sostenibilidad y gestión de los destinos de turismo religioso.
Entre las principales conclusiones y resultados de la Conferencia cabe citar los siguientes:
Dado su crecimiento actual y previsto, el turismo representa una verdadera herramienta para complementar el desarrollo económico con una contribución real a la Alianza de Civilizaciones.
El turismo cultural y religioso está claramente en auge en todo el mundo, como lo reflejó la diversidad de las procedencias de los participantes, que acudieron de todos los continentes y en representación de todos los credos.
La inmensa variedad de los destinos de turismo religioso, y la diversidad y la especificidad de los santuarios y lugares santos apuntan la importancia de promover el desarrollo sostenible de los destinos religiosos a través de una buena gestión de la saturación de los sitios y lugares de culto, y de la mejora de la protección y de la conservación del patrimonio religioso.
Se debe establecer una relación dinámica entre los valores del patrimonio religioso y cultural en beneficio de los intereses de los residentes, de los turistas y de la comunidad religiosa.
La autenticidad y el carácter esencial de los sitios religiosos y de las rutas culturales han de mantenerse, al tiempo que se comuniquen eficazmente la importancia del patrimonio inmaterial y de las antiguas tradiciones para acercar a los visitantes a los valores y a la espiritualidad de la comunidad anfitriona.
La Conferencia Internacional sobre Turismo, Religiones y Diálogo entre las Culturas ha sido convocada por la OMT con el apoyo del Gobierno de España.
La primera Conferencia celebrada hasta ahora sobre esta temática reunió a cerca de 300 participantes de más de 80 países y organismos internacionales, entre los que se contaron agentes de los sectores público y privado, la comunidad académica y dirigentes religiosos de todos los credos.
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía