Menú de navegación
El sombrero de paja toquilla, icono turístico de Ecuador
EXPRESO - 21.10.2008
En Guayaquil se han reunido los principales artesanos de las provincias del Azuay y Manabí relacionados con el cultivo de la palma, preparación de la fibra, tejido, procesamiento y comercialización de los sombreros elaborados con la cardulovica palmata
En Guayaquil se han reunido los principales artesanos de las provincias del Azuay y Manabí relacionados con el cultivo de la palma, preparación de la fibra, tejido, procesamiento y comercialización de los sombreros elaborados con la cardulovica palmata.
La cardulovica es el nombre científico de la Paja Toquilla, y los artesanos re reunieron en el ‘Taller Nacional del sombrero de Paja Toquilla, dentro del desarrollo de la Ruta Spondylus', organizado por el Ministerio de Turismo.
Para la ministra de Turismo, Verónica Sión de Josse, el encuentro pretende ‘generar una alianza estratégica entre diversos sectores, a fin de protegerlo y defenderlo como parte de nuestra identidad, demostrada de manera centenaria, que el sombrero de paja toquilla es típicamente ecuatoriano, nacido y gestando acá, concebido por las manos de nuestra gente, única heredera y con plenos derechos a usufructuar de esa fama en beneficio de las comunidad donde la paja toquilla nace'.
Sión ha asegurado que ‘el sombrero de paja toquilla se constituye en un icono a partir del cual, pueden desarrollarse una verdadera y completa gama de actividades que contribuyan por igual, a mejorar las actuales condiciones de vida de las poblaciones donde tradicionalmente se los ha elaborado, pero además transformarse en una gran industria de la mano conjunta de actores importantes que no solo apoyen a las más de 400.000 personas relacionadas directa e indirectamente con el sector, sino que además reviertan su actual condición de actividad complementaria, apenas importante en zonas económicamente deprimidas como el Austro, Manabí y la Península de Santa Elena'.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles